¿A cuánto se va en marzo el sueldo mínimo para comercio?
La Federación de Empleados de Comercio cerró la paritaria del año pasado con una revisión que elevó el salario del sector un 101 por ciento interanual.
El sueldo mínimo para un trabajador que recién se inicia en la actividad mercantil rozará los 180 mil pesos cuando se terminen de ejecutar los porcentajes de incremento recién acordados con las patronales del sector en la última revisión de la pauta salarial 2022-2023, concretada esta semana.
"El sueldo básico de maestranza, que es la categoría menor de la escala, se va a 177.600 pesos cuando se termine de aplicar la revisión", puntualizó el secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, Ramón Fernández, quien explicó los alcances del acuerdo aunque la entidad neuquina no es parte de la mesa salarial.
Las paritarias del sector mercantil se discuten a nivel nacional. Por las trabajadores se sientan en la mesa paritaria los representantes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), mientras que a las patronales las representan la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
A mediados de esta semana, las partes firmaron el cierre de la paritaria anual con un nuevo incremento del 22,9 por ciento, dividido entre los sueldos de febrero (13,9%) y marzo (9,9%). El acuerdo elevó el piso salarial de 139.000 pesos a 177.600 pesos cuando se termine de concretar la suba, lo que implica un aumento salarial interanual del 101 por ciento.
"Este aumento del 22,9 por ciento es remunerativo, lo que quiere decir que va al básico e impacta sobre los adicionales que tenemos por fin de semana, como en el aguinaldo", enfatizó Fernández en una entrevista la radio LU5.
El dirigente de la seccional del Centro de Empleados de Comercio que representa a los trabajadores del sector en el departamento Confluencia precisó que la entidad tiene 19.500 afiliados, de los cuales el 70 por ciento se desempeña en la Capital, Plottier y Centenario.
Con la finalización de la discusión de los sueldos del año pasado de los trabajadores del comercio, el sector ya está planteando en qué condiciones llegará a la mesa salarial para lo que viene. “Una vez más hemos logrado que el salario de los trabajadores de Comercio acompañe el incremento de los precios y cerramos la paritaria anual por encima de la inflación”, destacó Armando Cavalieri, el líder histórico de la Federación de Empleados de Comercio.
Fernández se expresó en la misma línea respecto al efecto de las paritarias frente a la inflación. Y dio un paso más allá en el tiempo al propiciar que la discusión de la nueva paritaria se establezca en dos tramos: el primero hasta mitad del año y el segundo desde ahí hasta diciembre. La del dirigente neuquino es una propuesta que comparten muchos de sus pares sindicales en el país, pero en la federación decide Cavalieri.
Por otro lado, las paritarias de este año están condicionadas por la presión del ministro de Economía, Sergio Massa, para que no superen el 30 por ciento de aumento por semestre. Es una necesidad, dicen en la cartera, del plan antiinflacionario que pretende el funcionario.
El Ministerio de Trabajo de la Nación, que homologó la paritaria de Comercio, consideró en un comunicado que "el acuerdo refuerza la idea de trabajar juntos el Gobierno, los sindicatos y los empresarios en romper la tendencia que tenía la alta inflación. De esta manera, se hace efectiva la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de las trabajadoras y los trabajadores".
El convenio se rubricó con la presencia de la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos; el secretario de Trabajo, Marcelo Belloti; la representación de FAECyS conformada por Armando Cavallieri y Carlos Pérez; y en Pedro Etcheberry y Pablo Devoto por parte de la la CaCyS; Juan Pablo Diab y Julián Jajurin por CAME; y Alberto Vázquez por UDECA.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Botellas, preservativos y hasta un auto: el paisaje que preocupa en la barda
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario