El clima en Neuquén

icon
22° Temp
28% Hum
La Mañana Economía

Actualización del impuesto al lujo: ¿A qué autos va a alcanzar?

Desde marzo los autos considerados de "lujo" deberán pagar el tributo, que ya afecta a distintos modelos del segmento medio.

Los automóviles de más de 7.000.000 de pesos de valor al público deberán pagar el impuesto al "lujo" desde marzo, a partir de la actualización trimestral que se lleva adelante según marca la ley de impuestos internos.

Será desde el 1 de marzo y hasta el 31 de mayo, los 0 kilómetros que coticen desde 7 millones y para arriba, estarán gravados con la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20 por ciento. Lo paradójico de esta medida es que impuesto ya alcanza a vehículos que son del segmento medio.

La alícuota se actualiza trimestralmente siguiendo la inflación del trimestre pasado. Cada tres meses la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publica las actualizaciones de la Ley de Impuestos Internos en su derivación de "Vehículos Automóviles y Motores, Embarcaciones de Recreo o Deportes y Aeronaves".

En la "jerga" es más conocido como "Impuesto al lujo" y afecta de lleno a distintos modelos que superan montos específicos publicados por la normativa correspondiente.

En la última actualización realizada cuyo monto está vigente y rige hasta el 28 de febrero, la base que se toma para el cálculo impositivo era de 4.116.520 pesos. sin embargo, a partir del 1 de marzo y por el trimestre se actualizará a 4.905.000 pesos para los rodados salidos de fábrica. El número surge de un ajuste del 19,16%, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de octubre, noviembre y diciembre.

A este valor imponible, de salida de fábrica o distribuidor, hay que sumarle el pago del 21% de IVA más el margen de comisión de la red comercial del 15%. Debido a las distintas formas de computar el gravamen y a la posibilidad de que se resigne ese margen, no hay un precio al público único, pero el valor de referencia ronda los 7.000.000 de pesos.

Autos.

Hasta fin de febrero, los modelos que deben pagar la primera escala son los que se ubican por arriba de 5.800.000 pesos, por lo que se espera que los vehículos que estén al límite de ese monto, un poco más abajo para evitar el impuesto, ajusten sus precios.

Por la forma de cálculo de Impuestos Internos, una alícuota del 20 por ciento equivale a una suba de precio de alrededor del 25 por cieto, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado.

Con la actualización la nueva base, los modelos que están "topeados" cerca de la base imponible tendrán desde marzo un incremento al público acorde con la variación del índice mayoristas, es decir, más del 19 por ciento. Si se toma la cotización actual del dólar blue, los 0 kilómetros de más de 18.000 dólares "billete" deberán tributar.

Este impuesto afecta principalmente a los modelos importados, ya que la ley busca dar prevalencia a la industria nacional, pero ya alcanza a varios nacionales.

Sin embargo, los vehículos que estarán alcanzados pertenecen a un segmento medio. Hay que tener en cuenta que solo quedan pocos modelos de 0 kilómetros por debajo de los 4.000.000 de pesos. En el caso de la segunda escala, con una alícuota del 35 por ciento, la base imponible pasa de 7.599.000 pesos a 9.054.968 pesos. Al público, el valor de venta es de alrededor de 13.000.000 de pesos.

Por último, los vehículos comerciales y utilitarios (ya sea pick ups o furgones) no están afectados por el impuesto al lujo y también se "benefician" con un IVA del 10,5 por ciento, cuando en general es del 21 por ciento. Más allá de esto, las pick ups tienen precios que ya superan en varios modelos la "barrera" de los 14 millones de pesos

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario