Se recalentó la demanda de la divisa en el mercado cambiario. El marginal tocó máximos históricos. El Gobierno intenta contenerla subiendo la tasa y vendiendo bonos en manos de empresas del Estado.
El dólar “blue” se está despertando de su corta siesta. En las últimas 24 horas la demanda de billetes en el mercado marginal se activó y la divisa terminó el lunes en las principales cuevas del microcentro porteño a 394 pesos por unidad, ocho pesos por encima del cierre del lunes.
En las oficinas de Neuquén, dedicadas a la compra-venta de moneda, la divisa se llegó a operar en 397 pesos para la venta, todo un nuevo récord para la región.
Del otro lado de la vereda, intentando frenar la corrida hacia el billete norteamericano, el Banco Central subió la tasa de interés que se paga a los plazos fijos otros 300 puntos básicos para llevarla al 78% anual por lo que, en términos efectivos anuales, paga un rendimiento del 113,2%.
En valores mensuales la tasa de referencia del Central equivale al 6,4%; un índice que se encuentra por debajo de la inflación del mes pasado (6,6%) y del mes en curso, sobre el que se proyecta un IPC cercano al 7%. En primera instancia, podemos adelantar que hoy, pese a la suba de tasas, el plazo fijo está cerrando por debajo de la inflación.
Sin embargo, la tasa de interés tuvo un mejor desempeño en comparación con el dólar. Con este último salto, con una divisa marginal en 394 pesos para la venta, avanza por debajo del rendimiento de una colocación a plazo fijo.
Pero ahora, ¿a qué valor debe estar el dólar marginal en los próximos 30 días para ganarle a un plazo fijo con la nueva suba de tasa que impulsó el Banco Central?
El precio de la divisa debería ubicarse en 419 pesos unos 25 más de la cotización actual.
¿Podrá llegar a este valor en los próximos 30 días? Aquí también existe una grieta para esta respuesta entre los economistas.
Los más conservadores aseguran que el dólar puede volar mucho más allá de los 419 pesos en los próximos días teniendo en cuenta que está retrasado respecto a otras variables macro y que desde el Gobierno insisten con parches que no ayudan a resolver los problemas de fondo que presenta la economía.
La otra gran mayoría anticipa que el dólar lo intentarán mantener “dormido” por lo menos hasta las próximas elecciones primarias. Hoy el Gobierno anunció la venta de títulos en dólares por parte de las empresas pública buscando de esta manera contrarrestar la demanda de dólares que existe en el mercado, sin tocar las magras reservas del Banco Central. Esto podría tener un efecto favorable de corto plazo en el mercado cambiario en pos de lograr este objetivo, pero nada garantiza que se pueda mantener en el tiempo.
Con cierta sabiduría, los especialistas aseguran que hay que comenzar el proceso de dolarización de ahorros para llegar con la menor cantidad de pesos disponibles para agosto. Pero está es solo una máxima literaria. Habrá que esperar hoy cómo abre el mercado y qué reacción tiene en los próximos días, clave para entender hacia donde irá finalmente el dólar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario