El clima en Neuquén

icon
25° Temp
25% Hum
La Mañana Alberto Fernández

Alberto y la era K llevaron la inflación a niveles históricos

Superó así los casi 296 puntos del anterior gobierno de Mauricio Macri.

En sus tres años de mandato, el presidente Alberto Fernández acumula una inflación de casi el 300%, con lo que superó los casi 296 puntos del anterior gobierno de Mauricio Macri. También quedó muy por arriba de los 177 puntos del segundo mandato de Cristina Kirchner, el 127% del primer mandato de CFK, y el 66,4% de Néstor Kirchner.

Así, Argentina ya se ubica entre los países con mayor inflación y cada año la suba de precios va escalando, salvo en 2020 cuando el freno económico de la pandemia hizo bajar los precios. Si se cumpliera la proyección del 60% de inflación del Presupuesto 2023, el kirchnerismo terminaría con una inflación acumulada de 540%.

El año pasado, según el INDEC, cuatro rubros quedaron por encima del 100% de suba. El que más aumentó fue prendas de vestir y calzados, con 121% pese al acuerdo de precios firmado, seguido por restaurantes y hoteles (109%), equipamiento y mantenimiento del hogar (97%), y alimentos y bebidas (95%).

El fuerte gasto público, el déficit fiscal financiado con emisión monetaria y el impacto de los precios de la energía y las materias primas son algunas variables que empujan los precios. En los últimos meses bajó algo la emisión monetaria para financiar el déficit, pero el Banco Central sigue refinanciando la deuda del Tesoro comprando bonos en el mercado secundario.

En este escenario, una medida del Gobierno para intentar contener la inflación es apelar a controles de precios. De hecho, durante esta temporada de verano buscará sumar al programa Precios Justos a empresas del sector turístico para establecer un tope de aumentos.

A partir del programa Precios Justos, empresas de consumo masivo y supermercados congelaron los precios de más de 1.800 productos por cuatro meses y con un tope de aumento de 4% por el mismo plazo para los artículos que quedan afuera.

Las últimas en incorporarse fueron las petroleras, con las que acordó un tope máximo de aumento de 4% naftas y gasoil para el verano y 3,8% para marzo. Esto llevará el precio de la nafta súper en varias ciudades de los $145 actuales a casi $170 en marzo, con lo que llenar un tanque de 48 litros pasará de $6.964 a $8.100. Con los nuevos valores, la nafta premium pasaría de $177,70 a $207, el diésel de $155,90 a $182, y el diésel premium de $212,40 a $242,70. Así, llenar un tanque de 80 litros con diésel de mayor calidad pasará de $16.992 a $19.400.

Los artículos seleccionados dentro de Precios Cuidados mantendrán sus valores fijos hasta el 28 de febrero y los consumidores podrán consultar los precios incluidos a través de la web de la Secretaría de Comercio y desde la aplicación “Mi Argentina”.

Además, el Gobierno viene endureciendo controles sobre las empresas. Recientemente, la Secretaría de Comercio oficializó una resolución que detalla las multas que se cobrarán a las empresas que incumplan con el programa de Precios Justos.

La medida incluye un anexo con el detalle de los incumplimientos y sus respectivas multas, que llegan hasta $ 1 millón. En caso de reincidencia, se aplicará un incremento del 40% y el porcentaje puede elevarse al 100% si hay “segunda reincidencia”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario