Las bases del gremio de los maestros son clave para las paritarias preelectorales. Falta un mes para iniciar las clases.
Un mes antes de que empiecen las clases el gobierno de Omar Gutiérrez comenzó la negociación salarial con el gremio de docente, a la vez que cerró un acuerdo con ATE con una propuesta cuyo núcleo es el mismo de la que recibirá ATEN. El inicio de las clases es el límite para que las negociaciones del gobierno con los estatales no deriven en un conflicto con fuerte repercusión social. Si no hay acuerdo con ATEN, hay paro en las escuelas. Funciona así hace años.
El comienzo del cursado de los alumnos está a un mes y medio de las elecciones por la Gobernación, que ya entraron en la fase del palo por palo entre los candidatos que se perfilan para definir más cerca de la meta quién sigue al frente de la provincia de Vaca Muerta, lo que hace que haya ojos de multimillonarios y funcionarios de diversas latitudes mirando para dónde se inclinan las urnas neuquinas.
El sucesor de Omar Gutiérrez negociará con las poderosas petroleras nacionales y las más importantes del exterior las concesiones para acelerar la fase siguiente del desarrollo de Vaca Muerta, que se perfila para satisfacer la demanda externa en diversas variantes con una mayor producción en la cuenca neuquina.
Un conflicto sindical con los docentes puede tener impacto electoral con las urnas tan cerca. Y a esta altura el gobierno no está en condiciones de perder nada en términos electorales. En la negociación, cualquier cesión más allá de la oferta inicial al gobierno le sale más caro que el sólo impacto en la plantilla de la docencia, sino que impacta en todo el empleo público porque de una u otra manera tiene que compensar al resto de los gremios de esa órbita.
Tienen un mes el gobierno para convencer a los docentes. La conducción del gremio informó al terminar la reunión del jueves a sus seguidores que el cónclave pasó a un cuarto intermedio.
No le va a alcanzar a los representantes paritarios oficiales con un acuerdo con la conducción del gremio, a menos que esta garantice la aceptación de las asambleas de maestros, en las que puja la izquierda y sectores independientes con poder de fuego en ciertos contextos políticos.
Como todos los años, la interna de ATEN cobra más relevancia pública en épocas de discusión salarial. No es la excepción.
Este jueves, mientras la conducción del gremio, encabezada por Marcelo Guagliardo, del TEP, paritaba con los representantes del gobierno, las agrupaciones de izquierda se organizaban para movilizarse en pos de un pliego de condiciones que está lejos del acuerdo alcanzado por ATE, que es la referencia de lo que la administración provincial está dispuesta a negociar.
La paritaria docente quedó pausada hasta el martes. El gobierno espera de mínima que la conducción sindical lleve la propuesta a las bases para acelerar el procedimiento que rige en ATEN para llegar a un acuerdo salarial.
En las asambleas del gremio pueden participar todos los docentes y, aunque se organizan por seccionales, cada uno de los presentes tiene un voto. Esto es: se suman los votos a favor y en contra de una propuesta que se registraron en todas las asambleas. El resultado con este mecanismo es complejo de manejar para cualquier conducción sindical.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Cuáles son las escuelas que todavía no empezaron las clases en Neuquén
Lucas Ruiz, el candidato que busca una Neuquén anticapitalista
-
TAGS
- ATEN
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario