ATEN pidió que las actualizaciones salariales sean cada dos meses
Lo hizo en la primera reunión salarial del año con el Ejecutivo realizada este jueves. También plantearon cambiar los indicadores de donde surge el IPC promedio.
Los dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) plantearon este jueves a los representantes del Ejecutivo la necesidad de continuar con las actualizaciones salariales según la inflación, pero plantearon que se realizan cada dos meses y ya no trimestralmente como hasta ahora. El reclamo es similar al realizado por el gremio ATE, y que el Gobierno ya habría dado el visto bueno.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, contó a LMNeuquén que la primera reunión para analizar la situación económica duró más de lo pensando ya que ambas partes se extendieron en el análisis.
"Empezamos la reunión alrededor de las 10:15, fue larga porque ellos hicieron una exposición de cuál es la realidad financiera y económica de la Provincia. Y nosotros, hicimos el desarrollo de cuáles son las problemáticas que queremos tratar y resolver en esta mesa de negociación", comentó el dirigente gremial.
Guagliardo aseguró que el planteo de ATEN fue darle continuidad a las cláusulas de actualización por IPC con algunas modificaciones. "Una de ellas es el plazo, pedimos que se actualicen los salarios de forma bimestral", precisó.
Por otra parte, el gremio docente solicitó a los representantes del Ejecutivo un análisis de los componentes de donde se obtiene el ponderado que se aplica a los salarios que en la actualidad son tres indicadores: Córdoba, INDEC y Neuquén.
"Algunos de ellos dan muy abajo y están afectando al indicador que hay que utilizar para vivir en Neuquén", afirmó Guagliardo, quien además informó que plantaron "la necesidad de darle una recomposición al salario más allá de actualización por inflación.
Guagliaro comentó que también tiraron en la mesa de las negociaones la necesidad de creación de cargos, de incrementar las partidas de comedor y refrigerio y de actualizar las asignaciones familiares. "También planteamos que la reducción del Impuesto a las Ganancias debe aparecer en el Presupuesto del año que viene y expusimos nuestro interés de empezar a discutir el convenio colectivo de trabajo docente", concluyó.
El Gobierno y ATEN pasaron a un cuarto intermedio para el jueves de la semana que viene en dónde el gremio espera recibir respuestas favorables a sus reclamos. Por otra parte, este viernes tendrán otra reunión técnica para discutir cuestiones de infraestructura escolar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
El Paseo Costero sigue creciendo: inauguran puente clave hacia Valentina Sur
-
TAGS
- Paritarias 2023
- ATEN
- Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario