El clima en Neuquén

icon
16° Temp
25% Hum
La Mañana vendimia neuquina

Bertoya: "Cumplimos el sueño de ser referentes en la vitivinicultura nacional"

El intendente de El Chañar invitó a la III Edición de la Vendimia Neuquina el 25 y 26 de marzo. Dijo que representa varias etapas del polo agroindustrial.

El intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, dijo que la irrupción de la “vendimia neuquina” se consolidó a escala nacional y que forma parte de la identidad local, que combina las distintas etapas del desarrollo agroindustrial en la provincia de Neuquén.

El festejo de III Edición de la Vendimia Neuquina se realizará el próximo 25 y 26 de marzo, en tres bodegas neuquinas (Malma, Familia Schroeder y Secreto Patagónico), con actividades deportivas, “viñedo abierto”, catas de platos y sesiones de DJs.

“La primera edición de la Vendimia Neuquina nació en pandemia en forma virtual, porque había que romper el hielo, comenzamos y funcionó muy bien en ese momento. El año pasado le dimos un toque más presencial y este año es directamente presencial”, recordó Bertoya en diálogo con Línea Abierta de LU5.

Bertoya Leandro (3).jpg
Leandro Bertoya se refirió a la

Leandro Bertoya se refirió a la "vendimia neuquina", como un festejo para construir una nueva identidad en el Chañar.

El jefe comunal dijo que el festejo, que se realiza durante décadas en las provincias vitivinícolas, como Mendoza, llegó para quedarse en Neuquén y en particular en la zona de San Patricio del Chañar, que vivió varias etapas en su desarrollo productivos, desde su nacimiento en 1972.

“Este es el viejo sueño neuquino de transformaros en un referente importante de la vitivinicultura nacional”, indicó el intendente, quien hizo extensiva la invitación a los festejos del próximo fin de semana, con entrada gratuita.

Y acotó: “Significa que vamos tratando de construir una identidad y las primeras oleadas que migraron de otras localidades para desarrollarnos en los años ‘70”.

Bertoya sostuvo que la etapa de la vitivinicultura es una más del eslabón del desarrollo del pueblo agrícola, hoy diversificado y con un objetivo de ordenar la llegada de otra economía complementaria, como el desarrollo del gas y el petróleo de Vaca Muerta.

Indicó que, en el inicio de la ciudad, el fuerte de la economía era la producción de pelones, peras y manzanas y que luego se fue sumando la producción de otros frutos, como la cereza de exportación.

“Después del 2000 empezamos con el ambicioso proyecto de las siete bodegas en San Patricio del Chañar, que ahora va a ser nueve. Después ese proyecto se consolidó, tomó una escala nacional y le vendemos los vinos al mundo. Este nuevo elemento que se agrega de la vitivinicultura, pero en paralelo el desarrollo del gas y el petróleo, son nuevas oportunidades de actividades”, explicó.

Respecto a la actividad de la Vendimia Neuquina para el próximo 25 y 26 de marzo, indicó que “este evento, más allá del reconocimiento a sus trabajadores y consumidores y a la economía que hay alrededor, es ir a una identidad como pueblo, están todos estos componentes y después de mucho trabajo merecemos festejar con el fruto del trabajo”.

La grilla de actividades

Todas las actividades serán gratuitas y es la primera vez que se abre el circuito de la Ruta del Vino al público, como parte del proceso de la industria en San Patricio del Chañar. En Bodega del Fin del Mundo habrá un evento privado para periodistas y personalidades, con jerarquía internacional. Será para poner en valor la Ruta del Vino en Neuquén, que comienza a instalarse, luego de 20 años de producción, en las 1750 hectáreas plantadas en la zona.

Entre los espectáculos al aire libre habrá visitas guiadas a bodegas y olivares a cada hora, que serán gratuitas, salvo las degustaciones y pedidos de platos.

En este caso, la gastronomía estará a cargo del restó La Toscana, de amplia experiencia en alta cocina, junto a Willi Kuk y el chef Ejecutivo de Bodega Familia Schroeder, Ezequiel González. Ese sábado 25 habrá set de DJ, como Kaala de 13.30 a 16.30 y Virginia Da Cunha, de 17 a 19, al filo del atardecer entre los viñedos de Familia Schroeder. De las 19 a las 20.30 el cantante Benjamín Amadeo presentará un recital con temas.

media pagina inst vendimia 2023.jpg

El domingo 26, en esa misma bodega Fabio G abrirá con un set de DJ, de las 13.30 a las 16 y Cata Spinetta hará lo propio de las 16 a las 18, para el cierre de la jornada.

En tanto que en la Bodega Secreto Patagónico el sábado 25 estará la apertura con visitas guiadas a la bodega y pizza a las brasas para los visitantes. De las 14 a las 17 habrá una competencia de mountain bike por los viñedos, como es tradicional en San Patricio del Chañar, mientras de las 12 a las 15 habrá una sesión de DJ, a cargo de Fede Ortega. Más tarde, de 15 a 17 hará lo propio el DJ TAV. Para el cierre del evento el domingo 27, Ortega volverá a lucirse desde las 13 a las 16.

En la Bodega Malma, también habrá visitas guiadas gratuitas en la apertura del sábado 25 con una degustación de platos de Pancho Fernández, chef Ejecutivo de Malma y Christian Dietrich, de Hotel del Comahue. En el mismo establecimiento vitivinícola, el domingo 27, se presentarán los DJs Maxi Cajon, de 13 a 16 y Kaala de 16 a 18.

El cierre de la jornada, a partir de las 18.30 y con el atardecer, lo harán Sofi Castañón y Carlos Alfonsín.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario