Centenario: lo mató de un tiro en la nuca y quedó en preventiva
La Justicia acusó a un joven de apellido Figueroa por el crimen de Eneas Guzmán, ocurrido en Centenario. La víctima recibió un disparo en la cabeza.
Eneas Guzmán, de 20 años, fue asesinado de un disparo en la cabeza. Murió en el hospital regional a los días y ahora la Justicia acusó al presunto asesino. La hipótesis más fuerte es que el crimen sucedió en el marco de un enfrentamiento de bandas de la localidad de Centenario, pero hay algo seguro, ese día, la víctima no se defendió. Lo mataron a quemarropa.
Este jueves se llevó adelante la audiencia de formulación de cargos contra un joven de 27 años de apellido Figueroa. Las asistentes letradas de la fiscalía Lucrecia Sola y Guadalupe Inaudi le atribuyeron su autoría por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
En este sentido detallaron, según la teoría del caso que persigue la fiscalía, que el 16 de enero pasado, alrededor de las 22:30, el imputado F.E.F. efectuó disparos con un arma de fuego a un grupo de personas en la vía pública y luego se dio a la fuga. Uno de los proyectiles impactó en la nuca de Eneas Jean Pier Guzmán, quien fue trasladado al hospital local en primera instancia y luego al Castro Rendón en la capital provincial debido a la gravedad de la herida. La víctima permaneció internado en estado crítico y falleció días después, el 21 de enero.
Cabe indicar que de la investigación policial realizada por la División de Homicidios se logró la detención del sospechoso el último miércoles cuando caminaba por el barrio Alta Barda de Neuquén. También se había allanado su domicilio con resultados negativos. Respecto del arma homicida, desde la Policía se informó que no fue hallada.
Luego, la fiscalía solicitó que el acusado quedase detenido con prisión preventiva por el plazo de seis meses teniendo en cuenta que existen riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Entre los argumentos expuso la gravedad del hecho, la expectativa de pena y que el acusado estaba cumpliendo una suspensión de juicio a prueba por una causa anterior al momento del hecho; así como que conoce a varios de los testigos que declararon en sede de la fiscalía.
Finalmente, la jueza de garantías a cargo de la audiencia Estefanía Saulí dio por formalizada la acusación y fijó el plazo para culminar la etapa de investigación en cuatro meses. Además, la magistrada entendió acreditados los riesgos procesales invocados por la fiscalía y le dictó al acusado la medida cautelar más gravosa por el plazo de seis meses.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario