El clima en Neuquén

icon
18° Temp
27% Hum
La Mañana Selección Argentina

Cómo fueron los primeros partidos de la Argentina tras los títulos de 1978 y 1986

Con motivo de la fiesta que vivirán los héroes de Qatar 2022, repasamos qué pasó con los anteriores campeones del mundo con la Albiceleste.

Ya no queda nada. A partir de las 20:30 de este jueves, la Selección Argentina saltará al campo de juego para enfrentar a Panamá en un duelo amistoso que estará enmarcado en la tan esperada fiesta de los campeones del mundo. Habrán shows musicales antes, durante y luego del partido, homenajes para todos los héroes de Qatar 2022 y, la frutilla del postre, la entrega de la Copa del Mundo obtenida el pasado 18 de diciembre.

Sin lugar a dudas, será uno de los eventos deportivos más importantes de la historia del país. La enorme cantidad de aficionados que se movieron para intentar conseguir una entrada y estar cerca de la Albiceleste nos llevan al pasado a buscar algún precedente a la altura de lo que se vivirá esta jornada en el Monumental de Núñez. Y es aquí donde surge la pregunta: ¿Cómo fueron los primeros partidos del combinado nacional tras los campeonatos de 1978 y 1986?

El reencuentro de los ganadores de la primera estrella con el público fue el 25 de abril de 1979, también en el estadio Monumental, contra Bulgaria. El equipo de César Luis Menotti se impuso por 2-1 con goles de René Houseman y de Daniel Passarella de penal.

La formación de aquel día fue: Ubaldo Matildo Fillol; Jorge Mario Olguín, Hugo Eduardo Villaverde, Daniel Passarella, Jorge Alberto García; Juan Alberto Barbas (José Luis Gaitán), Américo Rubén Gallego, Diego Maradona; René Orlando Houseman, José Omar Reinaldi, Oscar Alberto Ortiz (Hugo Osmar Perotti).

Sin embargo, la fiesta nada tuvo que ver con lo que se vivirá este jueves. En aquel entonces, la Argentina se encontraba atravesando uno de los momentos más oscuros de su historia. El amistoso ante los europeos se dio en el marco del 60 Aniversario de El Gráfico y, el día anterior al juego, el director de la revista deportiva, Constancio Cecilio Vigil y el presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona, se acercaron hasta la Casa Rosada para invitar formalmente a Jorge Rafael Videla, la principal cara de la última dictadura militar que tuvo el país.

argentina bulgaria.png
La Selección Argentina derrotó 2-1 a Bulgaria en su primer partido tras la obtención del Mundial 1978.

La Selección Argentina derrotó 2-1 a Bulgaria en su primer partido tras la obtención del Mundial 1978.

Al igual que en la Copa del Mundo, Videla estuvo presente en el Monumental junto a otros integrantes de la junta y fue el encargado de entregarle el trofeo "El Gráfico" al capitán Passarella. Pese a que 24 horas antes del encuentro aún quedaban sin vender 20.000 entradas, el estadio de Núñez lució repleto (70.000 espectadores). La recaudación fue de 600.000 dólares y los futbolistas no mostraron la Copa del Mundo.

En cuanto a lo deportivo, lo más destacado fue la presencia de Diego Armando Maradona, quien tan solo tenía 18 años y se había quedado afuera del Mundial de 1978. "El Mundial marcó la consagración de la 'Era Kempes' y ahora se inauguró la 'Era Maradona'", escribió el periodista Guillermo Gasparini en la revista La Hoja. "Los argentinos tienen un valor excepcional: Maradona. Para mí, es mucho mejor que Kempes" aseguró por su parte el entonces entrenador de Bulgaria, Danko Roev.

Embed

Sorpresivamente, el recibimiento para los campeones de México 1986 fue un fracaso total. El 20 de junio de 1987, tan solo 5.000 hinchas asistieron al Monumental para ver la derrota 1-0 ante Paraguay del equipo conducido por Carlos Salvador Bilardo.

Luis Alberto Islas; José Luis Cuciuffo (Hernán Edgardo Díaz), José Luis Brown, Oscar Ruggeri, Oscar Garré; Darío Siviski (Claudio Caniggia), Ricardo Giusti, Sergio Batista, Carlos Daniel Tapia; José Percudani (Oscar Alberto Dertycia) y Juan Gilberto Funes, fueron los once del Narigón aquella jornada.

Tal como se mencionó anteriormente, la organización del amistoso fue un fiasco total porque el público argentino le dio la espalda, mayoritariamente por la ausencia de Maradona, quien había sido la gran estrella de la Albiceleste en 1986 y ya estaba consagrado como el mejor jugador del mundo.

Embed

¿El motivo de la falta de Diego? El Diez llegó a Buenos Aires el día previo al duelo ante Paraguay, por lo que solo pudo acompañar a sus compañeros y mostrar la medalla de campeón. El entonces jugador del Napoli se encontraba en La Rioja filmando un comercial para la televisión japonesa.

"La mayor desazón la produjo el marco. Las tribunas casi desnudas se parecieron a un testimonio desolador. Porque, insistimos, era el día del reencuentro con los campeones mundiales. Sería torpe, como siempre, echarle la culpa al público por la gran ausencia sin intentar un análisis del fenómeno. Suponemos que algo tendrá que ver el precio de las localidades, más alto que el de las competencias domésticas. Y que pudo haber sido grande la relación de la no presencia de Maradona", escribió para Clarín el reconocido periodista deportivo Horacio Pagani.

"Se sabe que Diego, repleto de gloria deportiva, es un elemento convocante por sí solo. Pero nos parece que la razón mayor habrá que buscarla por el lado de la costumbre. Este equipo jugó muy poco en la Argentina y es muy difícil así lograr comunicación. Hay que acostumbrar a la gente, con suma de partidos, pero también con una propuesta futbolera creíble para su exigencia y su gusto. Es necesario, pues, tener en cuenta este doloroso veredicto de ayer. E intentar revertirlo", sentenció.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario