El clima en Neuquén

icon
26° Temp
22% Hum
La Mañana ATEN

Cómo sigue la negociación salarial de ATEN con el Gobierno

Este mediodía habrá una nueva reunión para avanzar con la actualización salarial para los docentes neuquinos, que buscan ajustar las actualizaciones por IPC.

Tras el acuerdo que alcanzaron los estatales de ATE y el gobierno provincial, el gremio docente ATEN tiene una nueva cita para avanzar en las negociaciones salariales para el 2023. Este martes, a partir de las 12, habrá un nuevo encuentro para modificar los ajustes automáticos basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y así cerrar la pauta para garantizar el comienzo del ciclo lectivo.

Si bien los trabajadores públicos ya tenían una actualización automática en base a un ponderado de los índices de inflación que se miden a nivel nacional, en Neuquén y en Córdoba cada tres meses, los gremios estatales pusieron sobre la mesa la necesidad de hacer ajustes más seguidos. Así, hay un sector de ATEN que pide que los ajustes se hagan de forma mensual, mientras que otros evalúan la posibilidad de actualizar cada dos meses.

Por su parte, los estatales agrupados en ATE y UPCN firmaron un acuerdo para mantener la actualización trimestral, aunque con una modificación: la inflación del primer mes de cada trimestre se trasladará al salario del segundo mes del período. A eso sumaron el pago de un bono de 80 mil pesos, en dos cuotas únicas, que busca equiparar el poder adquisitivo perdido en 2020, cuando la paralización de actividades por la pandemia de coronavirus resintió su capacidad de compra.

SFP Reunion ATEN Gobierno paritarias (2).JPG

Si bien en ATEN pidieron actualizaciones mensuales o bimestrales, desde el gobierno sostienen la propuesta que ya aceptaron desde el resto de los gremios. Se trata de la siguiente variante en la actualización trimestral: la actualización inflacionaria del primer mes de cada trimestre se trasladará al salario del segundo mes del período. Por ejemplo, la inflación de enero se cobraría con los salarios de febrero, en marzo. Y los otros dos meses, febrero y marzo, con los salarios de abril, a bolsillo en mayo.

El inicio de clases está previsto para marzo, y el gobierno provincial busca cerrar las negociaciones antes de esa fecha, en un año atravesado también por las elecciones para definir al nuevo gobernador de la provincia y a los líderes de Municipios y comisiones de fomento.

En ese contexto, el gremio ATEN sumó reclamos adicionales a la negociación. Entre ellos, la necesidad de creación de cargos, de incrementar las partidas de comedor y refrigerio y de actualizar las asignaciones familiares. "También planteamos que la reducción del Impuesto a las Ganancias debe aparecer en el Presupuesto del año que viene y expusimos nuestro interés de empezar a discutir el convenio colectivo de trabajo docente", había señalado el secretario general del gremio, Marcelo Guagliardo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario