El gobernador Omar Gutiérrez y una comitiva participan de la Feria Internacional de Turismo en Madrid, donde buscan atraer a los viajeros de otros países.
Aunque el imaginario vincula a Neuquén con Vaca Muerta y la producción de energía, el turismo es uno de los principales generadores de empleo en la provincia, por lo que es considerado como la segunda actividad económica de los neuquinos. En ese marco, el gobernador Omar Gutiérrez participa en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España, con el objetivo de potenciar los atractivos locales ante el mercado internacional.
Durante la presentación en la feria, un video de un minuto y medio busca hacer un repaso frenético por los innumerables atractivos de la provincia, que exceden los lagos y bosques cordilleranos más posicionados. Así, las imágenes muestran una serie de actividades y paisajes que marcan la identidad de Neuquén.
La cordillera con sus paisajes únicos y las actividades que propone, que incluyen deportes náuticos, paseos lacustres, cabalgatas y trekkings. También los sabores locales, con la trucha y el chivito como algunos de sus protagonistas. El deporte, tanto para los espectadores como para que los practican, tiene su lugar con la pesca deportiva, el motociclismo, el golf, el automovilismo y el esquí.
El agua y la nieve también forman parte del video, con paisajes que viran de los tonos verdes del verano al ocre del otoño y el blanco impoluto del invierno. Y allí surgen las formas de disfrutar de este recurso, con los kayaks, los chapuzones en lagos cristalinos y los centros de esquí como algunas alternativas.
El video muestra también el turismo religioso con el Cristo Luz y el Via Christi de Junín de los Andes y el turismo paleontológico de la mano de los museos especializados y los hallazgos de fósiles que posicionaron a la provincia en el mapa mundial. A ellos se suma el enoturismo, que propone recorridas por viñedos, catas y visitas guiadas por las principales bodegas de la ruta del vino de Neuquén.
La fauna y la flora típicas de la meseta se funden con la producción de energía que se hizo un sello de Neuquén. Y también aparece el contacto estrecho entre sus habitantes y la naturaleza, con las noches estrelladas de la meseta y el trail running como los nuevos protagonistas que ganan terreno en la propuesta turística de la provincia.
El turismo termal, los eventos culturales y las competencias deportivas cierran el video promocional, con miles de celulares encendidos durante un recital de la Fiesta de la Confluencia y las carreras de automovilismo como algunos ejemplos de todo lo que Neuquén tiene para ofrecerle al mundo.
Durante la presentación de los atractivos neuquinos, Gutiérrez aseguró que “asistir a eventos como éste, de esta calidad y jerarquía, contribuye al posicionamiento que tiene Neuquén como una de las provincias más elegidas por los turistas tanto del país como del exterior.”
Mencionó el esfuerzo que realizan los sectores público y privado para que sigan creciendo los destinos, los servicios, la conectividad vial, digital y área así como también la infraestructura turística e indicó, en ese sentido, “es importante también incorporar -como lo venimos haciendo- el desarrollo del turismo inteligente y digital, sabiendo que aquí se conecta la demanda y la oferta y, articulando lo público y lo privado, poder monitorear y medir distintas variables haciendo eje no tan solo en la cantidad de plazas colocadas sino también en el consumo per cápita”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario