Concluyeron las rondas de testigos en el juicio por la causa Fuentealba II
El lunes próximo comenzarán los alegatos que serán seis, el de las 4 defensas, el de la Fiscalía y el de la Querella.
Este viernes concluyeron los testimonios de los testigos convocados por el juicio por la causa Fuentealba II y ahora será tiempo de escuchar los alegatos que comenzarán el lunes a las 9.30. Realizarán sus alegatos los 4 defensores, la Fiscalía y la Querella, para luego esperar el veredicto del tribunal sobre la responsabilidad en la represión del 4 de abril del 2007 de los policías imputados.
Si bien la audiencia de este viernes fue corta, la familia de Fuentealba y ATEN recibió el apoyo afuera de la Ciudad Judicial de representantes de sindicatos docentes de todo el país, organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales, el CELS y referentes de pueblos originarios.
Al término de la audiencia, Marcelo Medrano, abogado de Sandra Rodríguez -viuda de Fuentealba- celebró "el apoyo constante de la militancia" y valoró "el trabajo de todos los que aportaron su granito de arena para la causa, la entereza de Sandra y la valentía de las y los testigos". “Para nosotros, ellos no han sido objeto de prueba, sino sujetos víctimas de un operativo represivo. Llegar al final del juicio es motivo de celebración”, expresó.
Por su parte, el secretario gremial de ATEN, Pablo Grisón destacó la importancia de este proceso judicial y recordó que es "es el juicio que no iba a ser”. "Este proceso estuvo a la altura de toda nuestra lucha y fue un juicio con un tremendo debate ideológico, con dos modelos de sociedad y país distintos".
En un comunicado emitido por ATEN, Lucía de la Vega, coordinadora del Área de Litigio y Defensa Legal del CELS puso en valor la importancia de haber llegado a esta instancia porque, según explicó, "estos juicios son muy difíciles y resistidos ya que ponen en juego las estructuras". “Llegar a esta instancia marca un hito contra la violencia institucional. Este es el juicio de la dignidad”, aseguró.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) estuvo presente desde la primera jornada. Su dirigente, María de los Ángeles González dijo que este cierre es un momento “muy conmovedor” y aclaró que como Asamblea no podían estar ausentes. “Como militantes seguiremos en la calle reclamando Justicia completa”, afirmó.
Antv Nawel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, también agradeció la lucha que llevan adelante desde ATEN y remarcó sentirse orgullosa de la docencia argentina, "porque demuestra que la enseñanza está en las aulas y en las calles". “Nunca voy a olvidar lo de Carlos, pero tampoco olvidaré nunca la dignidad de los docentes por la educación y por el futuro de nuestras generaciones”, dijo.
Según confirmó ATEN, en esta última jornada de testimonios estuvieron acompañando trabajadores de la educación de Chubut, Mendoza y Buenos Aires. "Desde un principio sabíamos que esto no se terminaba con el responsable material, por eso insistimos en la justica completa. La fuerza de los docentes neuquinos es la más hermosa de las fuerzas, porque es inmensamente grande y solidaria”, lanzó Santiago Goodman, de ATECH Chubut.
También Fabricio Abaurre, secretario general de SUTE San Rafael (Mendoza) también expresó su apoyo al reclamo local, al igual que los docentes de Suteba. De la jornada también participaron representantes de las seccionales de ATEN de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia y Villa La Angostura.
El miércoles pasado fue el turno del ex gobernador Jorge Sobisch como testigo en este juicio. Sobisch se desligó del homicidio del maestro Carlos Fuentealba durante un operativo policial que él ordenó y que derivó en la represión a los tiros de una protesta docente en Arroyito, el 4 de abril de 2007.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario