El clima en Neuquén

icon
26° Temp
53% Hum
La Mañana Omar Gutiérrez

Cuál es la agenda productiva que Gutiérrez presentará en la Expo Rural

El gobernador participará este domingo de la 80° edición de la tradicional feria. Hará un repaso de la gestión destinada al sector.

Durante su participación, este domingo, en la 80° Expo Rural de Neuquén, que se realiza desde el miércoles en Junín de los Andes, el gobernador Omar Gutiérrez pronunciará un discurso en el que repasará la agenda de gestión para el sector, tanto en materia ganadera como agrícola y productiva.

Según pudo saber LMNeuquén, entre los principales ejes de su alocución, el mandatario mencionará las obras de electrificación rural ejecutadas en los departamentos Chos Malal, Minas, Ñorquín, Picunches, Zapala y Aluminé. En esa línea, remarcará que se encuentra en ejecución un proyecto similar para Junín de los Andes-Las Coloradas y próximo a iniciar el correspondiente a Santo Tomás-Piedra del Águila.

También se referirá a la construcción de nuevos mataderos en Andacollo, Loncopué y Añelo; la ampliación del de Aluminé y las nuevas instalaciones y equipamiento del Zapala. "En este último caso, el objetivo es seguir fortaleciéndolo para atender la alta demanda", se precisó.

También hará una mención a la modernización del sistema de riego de San Patricio del Chañar, que beneficia de forma directa a 145 explotaciones agropecuarias y permite la ampliación de 2.000 hectáreas. También la ampliación del sistema de provisión de agua para uso domiciliario y productivo en áreas rurales, con más de 4.500 familias beneficiadas en las comunidades mapuche Linares, Painefilú, Namuncurá y Cayulef, entre otras.

En materia de participación público privada, en China Muerta se concretó el Laboratorio de mejoramiento genético porcino, a la vanguardia de los avances en reproducción porcina a nivel mundial, y la Planta de alimento balanceado, que abastece el engorde de capones de la provincia. En Paso Aguerre se incorporó una Sala de faena avícola y planta de alimentos balanceados.

Mercado Concentrador (19).jpg

Gutiérrez también incluirá en su discurso el rol del Mercado Concentrador, donde se hicieron obras de ampliación, se logró que las calles pasen de dominio público a privado, espacio cerrado para la radicación de empresas y la venta de unidades funcionales. Además, recordará que se proyecta la ampliación de 150 nuevos puestos de comercialización para pequeños productores.

La provincia cuenta con cuatro laboratorios de alta tecnología para el sector productivo: Laboratorio de mejoramiento genético porcino; Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas en rumiantes en la Estación Campana Mahuida; Laboratorio de Servicios Agrarios y Forestales; y Laboratorio de Hongos Comestibles.

Respecto del Plan Ganadero Bovino, en su tercer año de ejecución se otorgaron 135 créditos para proyectos de mejora de producción bovina y se continúa con el Programa de incentivo para la producción ganadera.

Otros aspectos son la producción ganadera en secano, con forraje provisto desde el Estado para emergencias climáticas; la ganadería regenerativa, una producción sostenible con 37.700 hectáreas de pastizal que se han incorporado a esta modalidad; el Programa de Perros Protectores de Ganado; el estatus sanitario, con la provincia libre de más de 12 enfermedades y plagas; y el Plan Foresto Industrial, con más de 63.000 hectáreas plantadas y más de 40 años de historia forestal.

cerezas

Neuquén cuenta con productos de calidad, siendo la tercera provincia exportadora de cerezas del país; contando con el primer producto con denominación de origen -el Chivito del Norte Neuquino-; y exportando fibras neuquinas de mohair a Sudáfrica.

Gutiérrez también destacará las iniciativas con financiamiento externo, como el Programa de Inclusión Socioeconómica Áreas Rurales, con 32 proyectos concretados y en ejecución la Rehabilitación del sistema de riego de Chacra Ruca Choroi; y el Programa de desarrollo de las cadenas caprinas (Prodecca).

En apicultura, se ejecutó un depósito de tambores del establecimiento de Aluminé, que permite mantener la calidad de las mieles y cumplimentar con las exigencias de Senasa. En la provincia hay un total de 675 apiarios, 23.053 colmenas, 373 productores registrados y una producción anual de 412.975 kilos de miel. El año pasado se reglamentó la Ley Provincial N° 3255, de Régimen para promoción y regulación de la actividad apícola.

Finalmente, en materia bovina, hará referencia al engorde a corral o feed lots contribuye a que parte de la producción permanezca en la provincia, completando el ciclo productivo; en frutales de pepita, hay 5.000 hectáreas en producción; en frutos secos, 454 hectáreas; y en frutas finas, una producción de 2.400 toneladas anuales. El sector vitivinícola cuenta con 1.750 hectáreas cultivadas y destinos de exportación de vino en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.

plan ganadero

Por otra parte, subrayará que, en materia de financiamiento, se crearon tres nuevas líneas de financiamiento para productores frutihortícolas, con destino a Buenas Prácticas, adquisición de herramientas menores y adopción de tecnología. Además, el Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu) es una herramienta para promover la inclusión financiera de las mipymes que necesiten acceder al crédito.

En acuicultura, se incorporó la Planta de procesamiento de pescado en Piedra del Águila y el Centro cuarentenario para importación de alevines de Santo Tomás.

También se financió a productores de forrajes con devolución de créditos en producto. Para este año está disponible un préstamo del BID por 40 millones de dólares con destino a financiamiento productivo de mipymes, Accederán 200 mipymes agropecuarias, forestales, industriales, comerciales y de servicios.

En modernización, se hizo la digitalización del Documento Único de Traslado para Animales y los medios de pago, las Guías de Traslado de Productos Vegetales (DTVE) y la digitalización de expedientes. Se incorporó la LEY 3016 de Trashumancia y, en materia de perspectiva de género, se creó el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer.

También se efectuaron mejoras en el Parque Industrial Neuquén y se avanza con la Zona Franca de Zapala.

Finalmente, en lo que hace al turismo asociado a la producción se desarrollarán y fortalecerán tres rutas turísticas: Ruta de las Chacras Neuquinas, Ruta de la Esquila y Ruta del Norte Neuquino Ruta de los Arreos. Se habilitó una bodega en Senillosa y hay un emprendimiento de cabalgatas para habilitar en Zapala.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario