El clima en Neuquén

icon
29° Temp
20% Hum
La Mañana dólar

Cuáles son las razones del nuevo récord del dólar blue

Cerró el viernes a $386 y escaló casi 12% en el mes, en un anticipo de los al menos US$10.000 millones en liquidaciones que podrían faltar desde marzo por la sequía

El dólar blue cerró el viernes a $386 y escaló casi 12% en el mes, con lo que la brecha cambiaria volvió a acercarse al 100%, mientras que los dólares financieros acompañaron la tendencia y treparon casi 8% durante enero.

La escalada de todos estos dólares obligó al Banco Central a vender la semana pasada US$211 millones, que van para los importadores que consiguen dificultosamente sortear todos los obstáculos para comprar dólar oficial. Así, el BCRA terminó el mes con un balance de reservas negativo de US$76 millones abajo de diciembre, luego de haber empezado el mes con fuertes compras.

Para varios analistas, el salto de los dólares anticipa el impacto de la sequía desde marzo, que podría restar al menos US$10.000 millones en liquidaciones respecto al año pasado. Economía consiguió hace unos meses sumar algo de reservas con los dólares soja 1 y 2 y se descuenta que implementará nuevos tipos de cambio para el campo. En esto la brecha cambiaria de tres dígitos le juega en contra, ya que los exportadores tendrán más reparos para liquidar.

La tendencia alcista ocurrió porque se aceleró la emisión monetaria en diciembre, entre otras cosas por la implementación del dólar soja 2.

Un problema es que los precios vienen incorporando una parte cada vez más importante del contado con liquidación, ya que muchos importadores van directamente al mercado financiero a comprar sus dólares aunque esto les cueste no poder operar en el mercado oficial. Por esto, la anunciada recompra de bonos apunta más a frenar la suba del CCL que a mejorar el perfil crediticio del Gobierno y las empresas.

Para varios economistas, la suba que viene teniendo el blue está vinculada principalmente al turismo porque a quienes se van afuera les conviene más comprar el paralelo que pagar a través de tarjetas. Además, la tendencia alcista ocurrió porque se aceleró la emisión monetaria en diciembre, entre otras cosas por la implementación del dólar soja 2.

También la incertidumbre institucional que provocó el desacato a la Corte y su pedido de juicio político viene impulsando al blue desde el mes pasado. Los analistas coinciden en que el ruido político aceleró una tensión cambiaria que se esperaba para un poco más adelante este año.

Además, afectaron al mercado los últimos cambios en el cepo cambiario para intentar reducir el déficit en la cuenta de turismo: principalmente la implementación del dólar Qatar, que incide en el resto de las cotizaciones.

Para los analistas, la suba del blue obligará al Gobierno a seguir dando señales de que cumplirá con las metas fiscales y de financiamiento del déficit. Según dicen, mientras siga habiendo muchos pesos dando vuelta y la inflación continúe alta el tipo de cambio estará presionado al alza, sobre todo porque no entrarán dólares por la sequía.

El escenario mostraría que el blue podría seguir subiendo a menos que el Gobierno de alguna señal positiva. Además, la tendencia al alza seguiría porque el tipo de cambio oficial continúa subiendo, aunque la tensión podría ser mayor si sigue la incertidumbre política.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario