El clima en Neuquén

icon
31° Temp
29% Hum
La Mañana diseño

Cupé: la historia del espacio en el que converge el arte y el diseño

Paula Polich habló de su proyecto de tienda, galería y taller, que en un principio era visto como incógnita en el centro de Neuquén.

Hay rincones de la ciudad desapercibidos por el trajín diario. En ocasiones generan una incógnita difícil de revelar con una rutina donde siempre aprieta el reloj. Vidrieras a la vista de todos, pero que se postergan "para otro día".

Algo parecido viene sucediendo - o mejor dicho, sucedió en un principio - con Cupé Arte y Diseño, un particular espacio que funciona como tienda, galería y taller, aunque su concepto supere esas modalidades y se escriba sobre la marcha en un continuo hacer, nutriéndose de diferentes posibilidades: puertas adentro - por ejemplo - como punto de encuentro para los amantes del vino y tardes de té, o extendiendo su alcance a la calle al generar curiosos eventos o idas y vueltas con quienes pasan por Brown 172.

Todo arrancó hace unos seis años cuando María Paula Polich y su pareja, José Romero, se unieron a Ivana Quiroga para poner en valor su pasión por el diseño, la arquitectura y la carpintería con una iniciativa que incorpore al arte al paisaje urbano para que su disfrute no quede reservado a la excepción, sino que se convierta en un estímulo frecuente.

"Queríamos que entrar a una galería de arte y de diseño sea algo más cotidiano. Justamente estamos al lado de un supermercado. La idea es que puedas entrar a un lugar donde haya un montón de cosas que sean diferentes a lo que estás acostumbrado a ver en cualquier otro comercio", contó Paula -en diálogo con LMNeuquén- antes de recordar que en un principio habían pensado en bautizar el lugar como QP, en referencia a los apellidos de las integrantes femeninas del tridente.

"Como quedaba como (Horacio) Pechi Quiroga al final lo descartamos", dijo, haciendo alusión al fallecido intendente y padre de su socia, que abandonó el proyecto tiempo más tarde. "Yo después, jugando con la fonética, escribí Cupé y de ahí salió el nombre", agregó la arquitecta tandilense que, luego de vivir en diferentes puntos de la Patagonia y estudiar en La Plata, apostó por el Alto Valle donde, además de desarrollarse como profesional independiente, preside el Colegio de Arquitectos de Neuquén.

Cupé arte y diseño

"Al principio costó mucho porque medio como que pasaba desapercibido o la gente no se animaba a entrar. Luego fuimos aprendiendo e intentando varias cosas hasta que prendió. Muchos no entienden qué es Cupé, por eso yo siempre invito a que pasen para que puedan vivenciarlo. Acá podés venir a ver un cuadro y terminar comprando una ruana o acercarte por un par de aritos y terminar conociendo la obra de un artista. A veces nos preguntan si cobramos entrada, por supuesto que no", remarcó Paula, para luego seguir desmenuzando la propuesta.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCglLf1buXdQ%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAIl8FSrGiy1oK7F1Yk8DhjxpSMquHgZArsA4boleaQmQrAkshE35DIkAVVOdk5uH3Kype76jmy4L9SQaJgiuVdHws4DckV8c5LmMfTVtGoIsCBnJ1Cc8MqEQU44hDMSVZAGuIeKQhNTjUWgjssYc1nTRPnATYLq6PYClmyfxZCUT9KEMGYZD
View this post on Instagram

A post shared by Cupé (@cupe_arte_diseno)

"Nos gusta que acá pasen un montón de cosas, por eso todos los meses exponemos obras de diferentes artistas. Ahora está la de Elisa Algranati, que el sábado 10 de septiembre va a pintar una obra en la vereda. Siempre nos auspicia alguna bodega, así que con cada inauguración invitamos una copa de vino. También abrimos el espacio para cursos. Incluso en un momento hicimos 'Esto no es una feria', que no tenía nada que ver con desmerecer a la ferias, sino que venías y en ese momento encontrabas a Marianela Tisberger pintando una tela, a mi marido tallando en el patio, a Virginia Ceballos soldando un anillo, y eso re gustaba. Por eso cuando me preguntan qué es Cupé, digo que es lo que podamos hacer que sea en cada etapa que tiene. Cupé es siempre Cupé y lo que va pasando es que va viniendo gente y va cambiando", manifestó.

"Siempre estamos haciendo cosas para sacarlo a la vereda, yo hasta he cocinado ahí. La idea es que la gente entre y que sea más habitual estar en contacto con el arte, más allá de que todo lo que está acá, está a la venta. Yo convoco a los artistas para vender y puedan vivir de eso. El que quiere estar puede tener un espacio porque nadie tiene la cantidad de mercadería como para llenar un negocio, por eso también nos vienen a buscar. De lo contrario, podría un local cada uno", postuló.

Cupé arte y diseño

Siempre que se trate de arte y diseño, no hay reglas para ser parte de Cupé. O bien, si existen, se van creando a puro diálogo con Paula. "Hay cosas que yo no me hubiera imaginado o que no sé si me gustan o no, pero como tienen valor también pueden estar. El arte es muy subjetivo. La idea es que los que vengan se sientan identificados, entiendan el concepto y formen parte", indicó.

"Hace unos días Marcela Delavault, una artista que está empezando, me dejó cinco vírgenes de yeso intervenidas. No sé si a un crítico de arte le gusta o no le gusta, pero me gustó la desfachatez de intervenir una vírgen. Hay una que tiene grafitis con el empoderamiento de la mujer, otra es negra, otra está pintada con los colores de la diversidad. Yo las vi y me pareció que cada una decía algo diferente. Puede venir otro y decir que es espantoso o que le encanta", planteó al ponderar el carácter disruptivo de los objetos que forman parte de su iniciativa.

"Las coloqué junto a unas lámparas de Virginia Ceballos en una suerte de composición para potenciarlas. Lo que siempre explico es que acá no se trata de tirar toda la carne al asador con todos los productos de cada uno, sino que armamos una vidriera con algunos en combinación para que se destaquen. La idea es potenciarnos entre todos", añadió.

Un cambio que marca la diferencia

En agosto Cupé abandonó cierta irregularidad en materia de funcionamiento y abrió sus puertas con un horario fijo: de lunes a viernes de 10 a 20 y los sábados de 10 a 13. El cambio se pudo dar luego de que Mariela Kann y María Luz Cerrudo, responsables de Aruna bijou y Alazana Alfombras, mantas y accesorios, organizaran con Paula un cronograma de atención con el fin de que el público pueda ir a disfrutarlo con mayor frecuencia, una continuidad que la arquitecta no podía sostener por sus otros compromisos laborales.

Cupé arte y diseño

"Antes me causaba mucho dolor estar llegando al local y escuchar a dos personas adelante mio decir 'este lugar está buenísimo, pero cada vez que vengo está cerrado', porque no sabían que si tocaban la puerta le abríamos o que podía contactarnos por Instagram. Por eso estoy súper contenta de que podamos tener entre todos el local abierto con un horario determinado", subrayó la creadora del espacio.

"Actualmente hay mucha gente que aún no conoce Cupé, pero hay otro tanto que sí y eso lo vi reflejado a lo largo de agosto por lo bien que les fue a las chicas", comentó satisfecha.

"Para nosotras, tener un lugar fijo era importante porque antes de la pandemia - yo, al menos- me manejaba mucho con reuniones en las empresas donde me hacían un lugar para llevar mis productos. Ahora, a raíz del COVID eso ya no existe. Y si bien las redes sociales ayudan, siempre es bueno contar con un espacio físico donde la gente pueda ver y palpar los objetos", acotó por su parte, Mariela Kann, un publicista hace dos años dejó su trabajo administrativo en una petrolera para ir detrás del deseo de un proyecto independiente. Así nació Aruna Bijou, una propuesta que cuajó con la propuesta de Cupé y se potenció de la mano de las creaciones "con lanas recuperadas de diseñadoras del norte" de Alazana.

Cupé arte y diseño

"A Luz la conocí en las ferias y las dos veníamos buscando un lugar fijo. Hoy en día es muy difícil poner un local propio. Un día le comenté que siempre pasaba por Cupé y lo veía como medio apagado y le propuse preguntar si alquilaban un lugar. Justo Luz conocía a Paula así que lo charlaron y, a partir de ahí, todo el espacio comenzó a revivir, al menos con más frecuencia porque venía bastante quieto", esgrimió antes de celebrar que la reactivación fue bien recibida por la gente que entra y elogia la belleza y la calidez del lugar, además de detenerse en la vidriera a mirar.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCV1OtLgJH-N%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAIl8FSrGiy1oK7F1Yk8DhjxpSMquHgZArsA4boleaQmQrAkshE35DIkAVVOdk5uH3Kype76jmy4L9SQaJgiuVdHws4DckV8c5LmMfTVtGoIsCBnJ1Cc8MqEQU44hDMSVZAGuIeKQhNTjUWgjssYc1nTRPnATYLq6PYClmyfxZCUT9KEMGYZD
View this post on Instagram

A post shared by ARUNA (@arunabijou)

A la hora de analizar la buena repercusión que tiene Cupé y otras propuestas que juegan con el diseño y el arte emprendedor en la actualidad - en comparación con el Neuquén de hace unos años atrás donde no abundaban este tipo de iniciativas- Paula destacó el crecimiento y el desarrollo demográfico y urbano que amplió el mercado y los gustos, así como el enriquecimiento cultural que generan las redes sociales y el movimiento de personas de distintas por distintas geografías.

"Yo veo mucha gente extranjera que, no sé si está acostumbrada a estos lugares, pero que sí se copa con lugares así. Es como que ven algo raro y, en vez de ponerse incómodos o en la duda de si entrar o no, se mandan diciendo 'a ver qué pasa acá adentro'. Eso pasa también con los jóvenes. Las redes sociales y la web han ayudado mucho a todo esto, ya que a partir de ellas se conocen un montón de propuestas, más allá de que viajes o no a otros lugares", reflexionó.

Cupé arte y diseño

"Si me preguntás qué anhelo con Cupé, te digo que me gustaría que haya más lugares como este. Me parece que es el modo de tener un negocio donde se fusionan distintas ramas del arte y del diseño para potenciarse", enfatizó. Los cambios en Cupé no quedarán solo en una cuestión horaria.

En las próximas semanas, Paula y José esperan que finalice una obra de un edificio lindero para habilitar el patio, lo que le permitirá sumar diferentes eventos. También incorporarán otras habitaciones de la casa, reservadas hoy a otros usos. De esta forma, se ampliarán las propuestas de galería, cursos y actividades.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario