El clima en Neuquén

icon
20° Temp
64% Hum
La Mañana proyecto

Defienden el proyecto que permite acceder a cargos públicos a partir de los 18

Lo hizo la ministra de Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci. Dijo que los jóvenes "quieren ocupar espacios de representación" y que hoy "tienen un limitante en la edad".

Tras la presentación de un proyecto de ley para modificar el mínimo de edad requerido para el acceso a cargos públicos, la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci, destacó que “es el producto de un trabajo constante y continuo en pos de las juventudes. El gobernador Omar Gutiérrez fue poniendo cada vez más en valor el presente que tienen hoy las juventudes para construir el futuro”.

En la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial del 1º de marzo, Gutiérrez anunció el proyecto de ley que de aprobarse contempla la convocatoria a un referéndum popular para que la ciudadanía se exprese por el sí o por el no de una enmienda de la Constitución donde se fijan los límites de edad en el ejercicio de cargos públicos, estableciendo que la edad mínima sea 18 años.

“Una vez más el gobernador escucha a las juventudes y las pone en el lugar que se merecen. La organización y gestión fue la que nos permitió ir constantemente por más; este proyecto es el resultado de las propuestas de jóvenes de toda la provincia que quieren ocupar espacios de representación y que hoy tienen un limitante en la edad”, expresó.

En este sentido, destacó el trabajo de “jerarquización” que ha tenido la juventud en la agenda del gobierno provincial donde “el presupuesto del área de Juventud se ha ido incrementando progresivamente año a año”. Sanucci también valoró el trabajo del equipo de la subsecretaría de Juventud, a cargo de Natalia Garay y mencionó que el Consejo Provincial de Juventud (Coprojuv) “fue creado para debatir y construir realidades, es un eje ordenador de la agenda pública”. Recordó que es un espacio de participación para la creación de políticas públicas para las juventudes de acuerdo con las realidades de sus territorios: empleo, capacitación en oficios, educación, transporte y vivienda han sido algunos de los temas priorizados.

“Las juventudes neuquinas han sido parte de la génesis de importantes propuestas que con el acompañamiento del gobernador Gutiérrez y el vicegobernador Koopmann hoy son leyes”, dijo. La ministra explicó que “en el caso del boleto gratuito, a partir de la demanda de las juventudes y gracias a una decisión política, comenzó a implementarse a fines de 2021 para el Nivel Superior, al año siguiente se amplió su alcance y luego se convirtió en ley para todos los niveles educativos”.

Las otras leyes, enumeró, son la de “Empleo Joven, recientemente reglamentada, orientada a reducir el desempleo joven y fomentar el trabajo registrado que otorga beneficios fiscales a empresas que contraten a jóvenes y a juventudes que se inscriban como monotributistas, y la ley de Promoción Integral de las Juventudes”.

La funcionaria sostuvo que otras acciones que “han permitido acompañar en 2022 a cerca de 7000 jóvenes neuquinos en su camino laboral y profesional, en tanto que junto al Coprojuv se ha consolidado al Gabinete Joven, un dispositivo institucional donde jóvenes de los distintos organismos estatales proponen políticas públicas interministeriales, transversales e interdisciplinarias con perspectiva joven”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario