El clima en Neuquén

icon
25° Temp
23% Hum
La Mañana cosecha

Desesperada búsqueda de trabajadores que levanten la cosecha

Héctor Basualdo, de la Cámara de Productores de Centenario, dijo que los cosechadores más expertos se están jubilando. No hay reemplazos y migran a Vaca Muerta.

La falta de trabajadores para la cosecha en esta temporada frutícola, debido a la brecha salarial que hay entre Vaca Muerta y la producción, tiene contra las cuerdas a los productores de Centenario –y buena parte del Alto Valle- que quiere seguir viviendo de las chacras.

“En plena temporada y con todos los problemas que eso acarrea la misma, está complicada, sobre todo para conseguir trabajadores”, dijo a Red Social Radio Héctor Basualdo, presidente de Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre (PAVCA).

El productor sostuvo que el comienzo de esta temporada es atípico, debido a que los trabajadores rurales con más experiencia y que son capataces en las chacras “no tienen reemplazos”, debido a que se están jubilando. Y en ese sentido, cuesta conseguir mano de obra, más allá de que proveniente (cada vez menos) del Norte del país.

“Uno no puede creer que falta trabajo, cuando está complicado conseguir gente para la cosecha y tenemos que recurrir a los trabajadores golondrinas”, indicó Basualdo.

La crisis que vive el sector frutícola tiene la lógica de los salarios que paga la industria hidrocarburífera. Hay una generación de trabajadores que migró hacia ese sector, por una mejor calidad de ingresos, y las chacras quedaron despobladas de manos de obra, para levantar las cosechas de peras y manzanas.

El titular de PAVCA dijo además que este año el inicio de la cosecha, que empieza con la pera Williams se vio complicada por la calidad de la fruta, que agrava aún más la situación del sector. Esto debido a las dos tormentas de granizo que cayeron sobre algunas chacras, que dañaron la fruta, en plena maduración.

“Tuvimos heladas tardías que afectaron bastante la producción y dos granizadas fuertes al monte frutal, que afectaron en la merma y calidad y de la fruta, se arrancó tarde y urge poder bajar la pera, sobre todo la Williams”, agregó.

El dirigente frutícola hizo mención también a los subsidios y programas para paliar la situación de las heladas y el impacto económico que tiene, debido a que los productores cobran al final de la cosecha y de manera tardía, en un contexto inflacionario.

“Por ejemplo, si se madura (la fruta) se deben cambiar los destinos (de exportación), está saliendo a Brasil y Europa, pero parte también va parte al mercado interno; pero uno ya no sabe a qué flanco atacar, por los incrementos de costos a la par de la inflación y los valores que no van acorde a eso”, dijo Basualdo.

“Hubo un compromiso del ministro Massa (Sergio, de Economía), cuando estuvo por acá, estamos a la espera de esos recursos para todas las provincias en emergencia. Los REPRO (Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo) que nos ayuda con los empleados, se ha conseguido por cuatros meses y es un paliativo, pero no estaría alcanzando, si no hay una ayuda real se van a caer más productores”, concluyó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario