Hará un acto con discurso este jueves en plaza de Mayo. La militancia local está dividida entre quienes viajan y la verán por TV. Debate por la "boleta larga".
El discurso que dará Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo ya empieza a movilizar a los peronistas y dirigentes del kirchnerismo de Neuquén para “reclutar la tropa”, y también medir la temperatura para las PASO de agosto y las elecciones presidenciales de octubre. ¿Habrá peronistas colgados en la boleta de presidente o por separado? Ese es el contexto, más allá de la mística partidaria.
Cristina ya dijo que no será candidata a presidencia de la Nación y su discurso de este jueves 25 de Mayo en Buenos Aires girará en torno a un homenaje a Néstor Kirchner, a 20 años de asumir la primera presidencia.
En Neuquén, el Frente de Todos (FdT) invitó a seguir el discurso de la vicepresidenta de la Nación a través de una pantalla gigante en la sede peronista, ubicada en Roca 265, desde las 15 horas. La invitación fue cursada por dirigentes del Partido Justicialista, del sector de Darío Martínez, que es una parte del FdT.
La movida reactivó grietas que no cierran y el acto de Cristina puede ser clave para el futuro del espacio en Neuquén. Algunos militantes y simpatizantes viajarán en estas horas en vehículos particulares a plaza de Mayo, otros a través de colectivos y otra parte lo seguirá a través de una pantalla que se puso a disposición en la sede peronista, ubicada en Roca 265.
En un comunicado señalaron que “es una fecha llena de esperanza, pero sobre todo de convencimiento de que las y los hijos de la generación diezmada, debemos estar presentes en cada paraje, pueblo o ciudad, a lo largo y ancho del país acompañando a nuestra líder quien nos demuestra una vez más que únicamente la movilización popular es la herramienta para hacer frente al partido judicial y al FMI”.
La convocatoria a seguir el discurso por streaming está bastante lejos de la mística en el apogeo del kirchnerismo entre 2011 y 2015, cuando los dirigentes partidarios -que ocupaban cargos- se encargaban de financiar viajes y colectivos a la militancia.
Se sabe que el sector parrilista consiguió dos colectivos para ir a plaza de Mayo y que la diputada nacional por el Frente de Todos, Tanya Bertoldi, también habría colaborado con parte de un sector de la militancia, pero con mucho perfil bajo. Otros dirigentes peronistas e incluso de otros partidos políticos también recibieron el “mangazo” de militantes particulares para viajar. Pero después, hay poco movimiento en torno a la movilización.
CFK confirmó en una entrevista con el periodista de C5N, Pablo Duggan, que no será candidata a presidenta. Es que pesa sobre ella una condena penal por la “causa Vialidad”. Los abogados de la vicepresidenta apelaron la causa y el Tribunal Federal 2 envió el expediente a Cámara de Casación. La defensa de Cristina pidió su absolución y remarcó la existencia de lawfare, de un proceso viciado, “sin objetividad ni imparcialidad”.
PASO local y la “boleta larga”
Sostuvo además que la posta la tienen que tomar “los hijos de la generación diezmada”. Es decir, aquellos que provienen de la tradición militante de los ’70, que nacieron entre 1975 y 1983. Muchos se pusieron ese sayo militante, como el ministro del Interior, Wado De Pedro, hijo de desaparecidos en la última dictadura militar.
Pero también se anotó Juan Grabois, líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y el Frente Patria Grande, que compite por el mismo espacio kirchnerista. Grabois es una de las mano derecha del Papa Francisco dentro del FdT.
En Neuquén, el tema de las PASO está “diezmada” por la interna y la mala elección que hizo el FdT el 16 de abril, donde sacó el 13,15% de los votos, con 44.000 sufragios menos que en 2019, perdiendo cinco bancas de diputados y con 20 puntos abajo del MPN.
Se sabe que la discusión viene por la “boleta larga” en las PASO. Es decir, para que cada aspirante a ser diputado o diputada nacional vaya colgado con algún precandidato a presidente.
“Tenemos que realmente jugarnos por completo, para ver quién es quién, más allá de Neuquén. Si va a apoyar al candidato de Cristina o a otro de este gobierno”, dijo a LMNeuquén una fuente de los armados electorales.
En el ruedo ya están el ministro de Economía, Sergio Massa (quien forma parte del FDT con el Frente Renovador), el espacio del ex candidato a presidente de la Nación y embajador de Brasil, Daniel Scioli, y Grabiel Mariotto, ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires.
La frazada del PJ y el Frente de Todos en Neuquén cada vez es más corta y sin Cristina en el juego (al menos en como candidata oficial) la tensión de fuerzas se mide desde Buenos Aires hasta las entrañas del peronismo que vive de Vaca Muerta.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario