El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Neuquén cuenta con un amplio repertorio de herramientas para erradicar las violencias.
En el marco del Día Internacional de Eliminación de Violencia contra la Mujer, establecido por la Asamblea General de la ONU en 1999, es importante conocer, difundir y recordar las herramientas con las que contamos en la provincia del Neuquén para prevenir, sancionar y erradicar las violencias, una de ellas es el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género, Ley 3233.
La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación de la provincia del Neuquén, como autoridad de aplicación, tiene a cargo la administración, difusión y el seguimiento del mismo. También cabe destacar que -art. 11 y 12 de la ley- se invita a los colegios profesionales, a las cámaras de comercio, empresas privadas y comercios, sindicatos, entre otras instituciones a adherir al mismo, llevado como premisa que todos somos parte de la solución.
Las cifras recabadas en el 2021 por el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres en su último informe arrojaron que 10.233 mujeres de 15 años y más, solicitaron asistencia por violencia; hubo 22.405 intervenciones y que el 62,56% de los registros corresponde a mujeres de entre 20 y 39 años de edad. El 98,83% corresponde a la modalidad de violencia doméstica.
A demás en los dispositivos, programas y organismos provinciales que intervienen en la prevención erradicación y sanción de las violencias, el 93% de las personan asistidas son mujeres, niños y niñas y el 7% restante corresponde en su mayoría a hombres adultos mayores o con algún tipo de discapacidad. La edad promedio de víctimas de violencia es de entre 18 y 42 años y el 90% de los casos se manifiestan a través de golpes perpetrados. Cada 100 denuncias por violencia, el 1,29% se categorizan como Riesgo de Femicidio.
A la vista de estos datos se apela a la responsabilidad social y empresarial, a la concientización por parte de toda la ciudadanía. Para consultar el registro se debe ingresar a www.neuquen.gob.ar ingresar en la pestaña “Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género” y colocar el número de DNI.
Si bien el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género es una ley provincial, se firma con los municipios de la provincia un convenio de colaboración para poder capacitar y acompañar en el proceso de readecuación de la normativa y su efectiva implementación. Otras instituciones provinciales como COPADE, ISSN, Ministerio de Salud, también dictaron sus disposiciones internas para cumplir con la anorma.
La firma en cambio con las cámaras de comercio, colegios, asociaciones, fundaciones, consorcios, círculos de profesionales y empresas, entre otras, contribuye a fomentar la responsabilidad profesional y empresarial. De esta manera se promociona el registro entre sus asociados alcanzado asi a diferentes actores en sus comercios particulares, clínicas, consultorios e instituciones.
La Subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli dio cuenta de “la trascendencia que tiene para la sociedad toda, estamos frente a un pueblo que dice basta. La violencia nos atraviesa e interpela a todos y todas, cualquiera sea su espacio de desarrollo personal, laboral o familiar y todos somos parte de la solución”
Hasta el momento adhirieron las siguientes instituciones:
Cámara de Comercio de Chos Malal, Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Afines de ZAPALA, Asociación Hotelera de San Martin de los Andes, Fundación Medica de Rio Negro y Neuquén. CALF NEUQUEN, Consorcio CAPIN. Colegio Profesionales del Neuquén: Colegio de Profesionales del Ambiente, Colegio de Abogados y Procuradores, Círculo Odontológico, Colegio de Psicólogos, Colegio de Farmacéuticos, Colegio Médico, Colegio de Arquitectos, Colegio de Kinesiólogos, Colegio de Ciencias Económicas.
Colegio de Abogados de Chos Malal y el Colegio de Abogados y Procuradores, de Zapala. También el sindicato de panaderos de Neuquén.
Empresas, Neuquén:
Leben Salud, Transportes Águila S.A, Quintana Well Pro, Clínica Pasteur, Clínica Moguillansky, PCC Protección Catódica del Comahue, Consultora CLC, Petrobus SRL, Transportes Rincón, Neuquén Tower Hotel, 4 Ases Calzados, Patagonia SRL, Crown Srl, Rivi SRL, Suministros técnicos Srl, Amucan Hotel, Policlínico Neuquén, Grupo Chacras de Valentina SRL, Hotel del Comahue, Cm Ingeniería, CBS, Hotel Royal, Grupo Tres G, GyG. Zapala: Transporte Martín Turismo, GMC Asesores, Transporte Chano. San Martín de los Andes: Nieves del Chapelco SA. Junín de los Andes: Transporte Castelli SRL. Chos Malal: Transportes Neuquinos. Centenario: Campana Dos SA.
Se agradece a todas las instituciones que ya adhirieron y se invita al resto a asumir este compromiso y sumarse. Se puede consultar a través de las redes sociales de la Subsecretaría de Derechos Humanos Neuquén o al teléfono 299 412 3419
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario