El cerro Los Pinos soportó tres incendios intencionales en tres semanas
El último caso ocurrió el martes por la noche. Las llamas fueros sofocadas rápidamente a 14 kilómetros del casco céntrico de Junín de los Andes.
En menos de un mes se desarrollaron tres incendios en la estancia Tipiliuke, conocida como Cerro de los Pinos, distante a unos 14 kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes. En esta oportunidad se lo advirtió a tiempo y el daño causado fue menor.
En tres semanas hubo tres incendios que afectaron más de dos hectáreas. El primero lograron apagarlo de forma rápida, mientras que el segundo que se dio en otro sector de la estancia se complicó por el viento y debió ser sofocado con la asistencia de un helicóptero.
“El incendio de anoche afectó una superficie de unos 1800 metros cuadrados. Fue muy poco gracias a Dios. También fue rápido del accionar de los bomberos y de brigadistas de Manejo del Fuego de la provincia”, relató el director de Defensa Civil de Junín de los Andes, Norberto Ocares, a LMNeuquén.
Ocares aseguró que fue el tercer incendio en esa zona. “Fueron todos intencionales, lamentablemente. Uno de los chicos que trabaja en la estancia había venido a Junín a cenar y se estaba volviendo cuando lo advirtió y dio aviso enseguida. En ese momento dijo que recién estaba agarrando fuego”, contó.
Consideró que la intervención para frenar las llamas se produjo a tiempo. En menos de 15 minutos se desplegaron las dotaciones de bomberos voluntarios de Junín de los Andes y de la dirección de Manejo del Fuego que hicieron frente al foco de incendio.
Las llamas comenzaron a unos 14 kilómetros del casco céntrico de Junín, camino a San Martín de los Andes por la Ruta 40, pasando el puente Quilquihue, a unos 500 metros por la Ruta 49.
“El casco de la estancia está más distante. El dueño estuvo anoche con nosotros, muy agradecido por el rápido accionar que logró apagar el fuego enseguida. Llegó mal, aunque muy predispuesto para colaborar con el personal que está abocado al combate contra el fuego”, señaló el director de Defensa Civil local.
En las inmediaciones no hay casas. Los responsables de iniciar el incendio no dejaron rastros pudiendo salir en dos direcciones después de cometer el hecho: hacia San Martín y la otra a Junín.
Ocares contó que ayudó a que no se propagaran las llamas el hecho de que no había viento y que el foco se mantuviera siempre por debajo de las copas de los pinos. “El fuego en las copas de los pinos camina por arriba y se complica. Al ser superficial no pasó a mayores”, remató.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario