Un especialista confirmó que el insecto que se vio en un video no era un matacaballos y aclaró que este, más frecuente en la región, es de la familia de las avispas.
Luego de la importante repercusión que tuvo la nota sobre el inusual insecto que apareció en la zona norte de la ciudad y motivado por muchos de los comentarios de los lectores en redes sociales, quienes aseguraban que se trataba de un matacaballos, el ingeniero agrónomo y entomólogo -quien lleva adelante el estudio científico de los insectos- Eduardo Parra, aclaró que no se trata de esa especie.
El especialista aseguró que no se trató de un matacaballos -que es más frecuente en la zona- e insistió en reconocerlo como un taladro rojizo del algarrobo. "Los cascarudos corren, las avispan vuelan", diferenció.
En el video que publicó LMNeuquén se veía al insecto correr rápidamente sobre el asfalto, lo que confirma que se trataba de un insecto del orden de los coleópteros y de la familia de los cascarudos. Y a pesar de que su cuerpo puede ser parecido al de un matacaballo, este segundo es de la familia de las avispas y vuela.
"El matacaballo es una avispa gigante o avispón de color negro con reflejos azulados metálicos y alas de color marrón rojizo con bordes ahumados. Las patas son muy largas y de color negro. El adulto macho y hembra tiene un tamaño muy grande, de 40 a 50 milímetros de largo", describió Parra, quien comentó además que es muy útil ya que caza arañas de todo tipo para alimentar sus crías.
El entomólogo continuó aclarando que el matacaballo es una avispa del género Brethesia y especie reaumuri, identificada por Dahl, por lo que su nombre científico es Brethesia reaumuri Dahl y pertenece al orden de los Himenópteros y a la familia de los Psammocáridos, presente en toda la Argentina.
"Es muy fácil diferenciar un insecto del otro: los cascarudos solo caminan, en cambio, los matacaballos vuelan haciendo un fuerte zumbido. Los cascarudos corren, las avispas vuelan", insistió el especialista.
Parra indicó además que las avispas tienen alas membranosas blandas, mientras que los cascarudos tienen alas duras que protegen las alas membranosas que están debajo.
La sequía y las altas temperaturas fueron las que hicieron que el taladro rojizo del algarrobo, de la familia de los escarabajos, se viera en la zona y generara el asombro del lector que lo filmó por su gran tamaño.
Parra describió que la hembra de este insecto es de mayor tamaño que el macho y puede llegar a medir 60 milímetros de largo. "Tiene la cabeza, tórax, escutelo, fémur, tibia y abdomen de color negro y las antenas y tarsos son marrones y los élitros son de color marrón rojizo, como se observa en las fotos y videos", detalló sobre el insecto visto en la zona norte de la ciudad.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario