El clima en Neuquén

icon
19° Temp
42% Hum
La Mañana discapacidad

El joven emprendedor que derriba barreras de la discapacidad en Picún Leufú

Nicolás es artesano, fabrica llaveros y almanaques, pero también realiza tareas a favor del medio ambiente.

Discapacidad será solamente una palabra escrita en el diccionario mientras haya personas que emprendan una lucha a diario para eliminar sus tres primeras letras. Nicolás Lorenzón es un joven que con su simpleza y su espíritu emprendedor ha venido derribando barreras. En ese camino fue fundamental el apoyo y respaldo de sus padres, Sandra y Aldo, y de su hermano menor, Pablo. Y la compañía de Nadia Peyrano, titular de la subsecretaría de Discapacidad de la Municipalidad de Picún Leufú. “Nico desempeña tareas en la subsecretaría. Además, es consejero por la comunidad y participa activamente del Co.Pro.Dis (Consejo Provincial de Discapacidad). Fue elegido por votación abierta a la comunidad”, destacó Nadia. Agregó que “en nuestra área también tenemos un taller de lombricompuesto.

Nico, junto a sus compañeros, se encarga de ir por las verdulerías y ver a algunos vecinos para conseguir desechos orgánicos para las lombrices. Y así promover acciones amigables con el medio ambiente. El humus de las lombrices lo cosechan, pesan, envasan, etiquetan y venden. La funcionaria comentó que el joven entusiasta participa activamente de la huerta comunitaria que tienen en la subsecretaría.

Nadia explicó que Nico es uno de los integrantes que componen el grupo de trabajo de la subsecretaría. “Son 14 los que integran el grupo y algunos otros van y participan activamente, siendo familiares o amigos. Nosotros trabajamos articulando con pacientes del hospital, por eso las edades varían desde jóvenes a algunos adultos”, indicó. Respecto a la personalidad de Nicolás dijo que “es un joven emprendedor, entusiasta, mediador. Siempre está dispuesto a ayudar y trae ideas nuevas para trabajar. Es una persona muy alegre y solidaria”.

Destacó además que “le gusta mucho socializar, así que es quien promociona y ofrece lo que producen en la huerta”. En el sentido de la contención familiar precisó que “el apoyo de su familia es incondicional y para nosotros ha sido siempre la presencia de la familia una gran ayuda porque cada actividad que proponemos sus padres siempre están”. Respecto a la discapacidad de Nico prefirió no profundizar en el tema.

Nico Lorenzon Picún Leufú

“Creo que la discapacidad es sólo un rótulo, con los estímulos y el apoyo de la familia y quienes estamos cerca de las personas con Discapacidad la brecha se acorta y podemos hacer una sociedad más inclusiva. Eso es lo que aspiramos todos los padres de personas con discapacidad. Que puedan lograr el mayor grado de independencia posible. La familia es un pilar importante y el Estado está acompañando estos procesos”, sostuvo. Por último, guardó palabras de cariño para el joven: “con Nico más allá de trabajar juntos en la oficina compartimos mucho tiempo, ya es como un hijo para mí. Y a su mamá la adoro demasiado ya que fue mi odontóloga cuando yo era niña y hoy atiende a mis hijos”.

El testimonio de Nico

Tanto es el afán de trabajar y colaborar de Nico que en la 28° edición de la fiesta del Chacarero y el Hombre de Campo, que se desarrolló los días 17, 18 y 19 de febrero últimos, estuvo formando parte de los stands de información turística y presentando y entregando unos pequeños almanaques que había elaborado con sus propias manos. Estuvo acompañando a Anabella Meza, perteneciente a la subsecretaría de Turismo del municipio local. “Es muy buen compañero y muy voluntarioso. Todos le destacaron sus artesanías, tanto de los llaveros en resina como los almanaques”, comentó Anabella. Por su parte, Nico contó que le gusta participar en estos eventos porque le encanta conocer gente y contarle de los paisajes y la cultura que tiene su querido Picún Leufú.

“Yo llegué de muy niño al pueblo, aquí hice mi escuelas primaria y secundaria y después me capacité en materia de computación”, señalo, mientras seguía repartiendo sus almanaques. Respecto a esto dijo que “me apasiona elaborar artesanías en fibrofácil o resina. Y lo lindo es que los llaveros o los almanaques siempre alguien se los lleva como un recuerdo de su paso por la localidad”. Habló maravillas de sus padres, Sandra y Aldo. Dijo que ambos son profesionales odontólogos. De igual manera destacó su amor por su hermano Pablo que actualmente vive en Córdoba.

Nico Lorenzon Picún Leufú

Su otro trabajo

En su espíritu laborioso y emprendedor, Nico junto a sus compañeros se dedican a la lombricultura. Al respecto contó que “a mediados del 2021 empezamos a trabajar para realizar un lombricompuesto. En un bancal colocamos los núcleos de lombrices y pedimos donaciones de desechos orgánicos a las verdulerías de nuestra localidad, y a los vecinos más cercanos. Llevamos los desechos orgánicos a un bancal y con mis compañeros los trituramos, los mezclamos con tierra y luego los cubrimos con hojas y césped seco, esperamos que los mismos se degraden y luego los pasamos a otro bancal donde tenemos los núcleos de lombrices californianas”.

Agregó que “cada dos o tres días los mezclamos para que las lombrices tengan alimento y así obtener lombricompuesto. Para esto debemos usar una zaranda para separar las lombrices y los desechos orgánicos por un lado y la tierra por otro. Volvemos a colocar las lombrices y desechos restantes en un bancal y la tierra obtenida la embolsamos y etiquetamos para venderlas en bolsas de 1kg. Y así sucesivamente continuamos haciéndolo cada vez”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario