Jorge Riccitelli, de 63 años, fue premiado por la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast.
Desde hace veinte años se desempeña como jefe de enología de Bodegas Norton.
Mendoza (Télam) > El mendocino Jorge Riccitelli, de 63 años, fue galardonado con el premio al Mejor Enólogo del Mundo 2012 por la prestigiosa revista especializada estadounidense Wine Enthusiast, lo que lo convierte en el primer latinoamericano en acceder a la calificación.
Riccitelli, jefe de enología por más de veinte años de Bodegas Norton, fue premiado en la 13ª edición de Wine Enthusiast en una competencia en la que participaron "winemakers" de renombre mundial.
El especialista cuyano superó, en votación unánime de los jurados, a otros enólogos de la talla de Charles Smith, de Walla Walla Valley (Washington); Marcos Eguren, de Rioja (España); Phillippe Melka, de Napa Valley (California); y Vanya Cullen, de Margaret River (Western Australia).
Riccitelli, nacido en Rivadavia, 60 kilómetros al este de la capital provincial, vivió durante su infancia frente a la desaparecida Bodega Gargantini, donde su bisabuelo, su abuelo y su padre trabajaron como operarios.
Tras recibirse como licenciado en Enología, comenzó a trabajar en esa bodega. Luego pasó a Etchart, en Salta, y desde hace veinte años recaló en Norton.
"Siento un orgullo total, es la coronación de una carrera, aunque todavía me falta mucho carretel. Es como ponerle una coronita a varios años de trabajo y de dedicación", comentó.
"Que me hayan nominado fue una alegría enorme. No creíamos que podíamos tener chances. Los otros nominados están geográficamente cerca, en cambio a nosotros nos visitan una vez al año", contó.
Señaló que el premio "es un reconocimiento a todos los enólogos de la Argentina. Ahora empiezan a hablar de las personas que estamos atrás de los vinos, que somos los enólogos, o los ingenieros agrónomos, o el capataz de la bodega, o el obrero".
Sobre los atributos que debe tener un enólogo a la hora de hacer un gran vino, recalcó "la memoria", y agregó: "Saber dónde encontramos la calidad y cómo la encontramos, en qué situación, en qué temperatura, en qué lugar de la bodega, dónde está el vino. Degustar y tener memoria. Y definir 'ése es el que me gusta'. Y entonces todo lo que haga tiene que parecerse a ése".
Dejá tu comentario