El clima en Neuquén

icon
24° Temp
50% Hum
La Mañana Patagonia

El monstruo de la Patagonia

El plesiosaurio generó un gran debate en Buenos Aires. Muchos se oponían a que lo cazaran.

Hace 101 años los principales diarios del mundo le dedicaban extensas columnas a la Patagonia, un territorio remoto y desconocido en el planeta.

La noticia de que en una laguna de Chubut habían visto a un plesiosaurio, una criatura que vivió en a tierra hace millones de años, asombró a la opinión pública y al mundo científico.

Todo comenzó con una carta que envió un poblador que vivía en Epuyén a Clemente Onelli, un estudioso conservacionista y director del Zoológico de Buenos Aires contándole que él había visto al animal y que había encontrado muchas huellas.

En Buenos Aires la noticia comenzó a circular rápidamente. A los pocos días llegó a todos los continentes.

Una expedición con científicos, especialistas, periodistas y cazadores profesionales salió a buscar al monstruo, pero nunca lo encontró. Y era lógico. La laguna en cuestión era pequeña y de poca profundidad, imposible de esconder a una bestia prehistórica. Poco tiempo después volvieron a generarse avistamientos del plesiosaurio, esta vez, en Bariloche, un lugar más creíble teniendo en cuenta las dimensiones del lago Nahuel Huapi, lugar donde supuestamente tenía su hábitat.

A partir de aquellas nuevas denuncias, miles de personas comenzaron a visitar el lugar para ver si podían verlo. Los lugareños, para alimentar el mito y seguir atrayendo visitantes, decidieron cambiar la palabra monstruo o plesiosauro y lo bautizaron “Nahuelito”, una criatura que aún vive en la imaginación de muchos y cada tanto aparece para que la leyenda no muera en el olvido.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario