El clima en Neuquén

icon
21° Temp
35% Hum
La Mañana MPN

El MPN suma adhesiones, mientras Figueroa resiste a fuerza de denuncias mediáticas

Ya es un clásico, mientras Marcos Koopmann construye y avanza en su campaña política; el ex MPN continua en su estrategia de desprestigio contra el Poder Judicial, sus adversarios políticos y el sector empresario que no comulga o acompaña su candidatura.

En cuatro semanas, Neuquén le estará dando la bienvenida a las próximas autoridades provinciales electas. En la actualidad somos testigos de ingentes esfuerzos, de todas las listas que compiten por la gobernación, por hacerse ver mas cerca de la victoria que de la derrota. Una obviedad que se reitera sistemáticamente cada cuatro años, durante las últimas 4 décadas de democracia. Pero es precisamente durante este 40 aniversario del regreso a la democracia que los actores de la política de este tiempo, distan mucho de aquellos predicadores y defensores de los valores democráticos y la defensa de los poderes que la integran.

Estamos ante la devaluación de aquellos valores y en muchos de los actuales representantes de la dirigencia política no importa el precio de imponerse en la competencia electoral, así sea mancillando el honor de personas e integrantes de algunos de los poderes del Estado.

La paja en el ojo ajeno

La paja en el ojo ajeno es moneda corriente y las acusaciones o dudas lanzadas, sin o con asidero, son moneda corriente. Es el combo que, en esta época de tiempo instantáneo transcurrido en las redes sociales, algunos asesores en marketing político aconsejan a “sus clientes” llevar a la realidad misma. Cuando el discurso aplicado en el mundo virtual baja a la realidad verdadera es donde los protagonistas se transforman en una máquina de disparar acusaciones, sembrar dudas y odio. Abonando un clima hostil entre el electoral y marcando a fuego la opción “soy yo, o el infierno”. Una de las prácticas políticas más bajas y de menor precio democrático que se haya visto en la provincia en los últimos 40 años.

A menos de un mes de las elecciones provinciales, en Neuquén, el mayor cultor de esas formas es el candidato a gobernador por la coalición que integran los partidos Comunidad y Desarrollo Ciudadano, Rolando Figueroa.

Gardelito contra todos

Como lo hizo en el 2018 y a pocas semanas de llegar al día del comicio provincial ha dejado en claro sus dudas con respecto al actuación, futura, de la Justicia Electoral durante el acto comicial. Tildó a los integrantes del Poder Judicial como apéndice de los gobiernos provinciales, del actual y los anteriores, y censuró la participación en la política de dirigentes sindicales y del mundo empresario por, según él, ser parte de la Lista Azul o haberse beneficiado con créditos o beneficios otorgados por el actual o anteriores gobiernos de la provincia.

La andanada de acusaciones fue lanzada durante la semana que concluye durante distintas intervenciones que el candidato tuvo en medios periodísticos de la región.

Ocasión mas que optima para consultarle a los involucrados sobre los dichos del candidato norteño.

La Corte que escucha y anota

El primero en dejar sentada su posición fue el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Germán Busamia. Sabido es de las diferencias internas que subyacen en el TSJ por cuestiones metodológicas y de rigor, pero pareciera ser que las acusaciones del ex MPN contra el Poder Judicial preocupen y mucho.

“Los procedimientos de nuestro Poder con injerencia en lo electoral, siempre se ajustaron a derecho y no vemos por qué en esta oportunidad podrían cambiar”, comentó el vocal. “Notamos una excesiva exteriorización de pensamientos que sin analizar lo que se dice siembran dudas, muchas veces sin fundamento. Es una situación que debemos tomar en cuenta y trabajar para que en próximas ocasiones no se repita”, indicó Busamia.

De acuerdo al pensamiento de Busamia y por lo hablado con otros integrantes de la corte neuquina y jueces y juezas del Poder Judicial la conclusión mayoritaria es: la política no debe involucrar a la justicia en sus diferencias sectoriales y los integrantes del Poder Judicial no deben tomar parte, de manera interesada y personal, de esas mismas internas partidarias o procesos electorales generales.

“No es la primera vez que ocurre, tampoco será la última, pero después de esta elección seguramente habrá un debate interesante dentro del Poder Judicial, por los agravios recibidos y la impasividad de los representantes de los demás poderes de la provincia”, indicó un juez de cámara con predicamento entre sus pares, de línea directa con el TSJ y conocedor del ADN del MPN y sus vasos comunicantes internos y externos.

El que pasó la gorra y perdió la memoria

En el mundo empresarial el diagnóstico no es muy distinto al esgrimido anteriormente. “El político que defina sus diferencias en el terreno de la política y deje de buscar mugre en otros sectores. Primero que se fijen en ellos mismos y después sí que lancen las acusaciones que crean pertinentes”, indicó un empresario ligado a la construcción que actualmente ha generado más de 4.500 puestos de trabajo en toda la provincia. La charla transcurrió “en absoluto off, por motivos obvios”, según solicitó a este cronista.

Mientras acomodaba su cuerpo en uno de los sillones del lobby del Hotel Hilton de la capital provincial, nuestro interlocutor avanzó en su análisis. “Lo que más bronca nos da es que, los que hoy lanzan acusaciones y todo tipo de dudas contra el empresariado, fueron los primeros en venir a vernos para que los apoyemos en sus campañas”, indicó. “Primero pasaron la gorra y ahora le pegan con un palo a los que no pusieron o se pararon enfrente de sus intereses”, agregó.

“A mi entender estamos atravesando un momento en el que algunos candidatos profundizan sus propuestas y otros tratan de imponerse en base a advertencias y acusaciones que tienen mucho olor a chantaje o extorsión”, concluyó.

El ojo del empresariado petrolero

En el mundo Vaca Muerta la situación también preocupa. Se entiende que es uno de los procesos electorales más importantes de los 20 años en la provincia. Se valora todo lo alcanzado en el desarrollo de la formación geológica y se destaca el alto nivel de previsibilidad política y jurídica alcanzado a partir de la intervención de los sucesivos gobiernos del MPN.

“Nosotros estamos para trabajar. Nuestra función es sacar el petróleo y gas, para después transportarlo. No hacemos política partidaria y hacemos de la política empresaria, nuestra biblia”, indicó un asesor de una de las compañías petroleras privadas de mayor arraigo en Vaca Muerta.

“Nos preocupan los vaivenes de la política y que el fuego cruzado altere la armonía lograda en territorio. Por el momento estamos lejos de que algo afecte todo lo que estamos realizando, pero seguimos con atención lo que sucede e involucra a nuestro sector”, agregó nuestro emisario.

Rucci y la doble moral “del Rolo”

Quizás el más lapidario en sus conceptos con respecto a los dichos de Figueroa, fue el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados y referente, junto a Guillermo Pereyra, de la Lista Azul y Blanca del MPN, Marcelo Rucci. “Me causa risa lo que anda diciendo. Denigra y descalifica nuestra actuación en política cuando hasta hace pocos meses venía, se reunía con nosotros y nos ofrecía candidaturas para que traicionáramos a nuestro partido”, recordó.

“Figueroa tiene serios problemas con su catalizador de compromiso y moralidad. Si estás con él sos todo lo buenos y si no estás con él, sos la inmundicia misma. Así funciona su mente y así es como obtiene respaldos. Cultivando el odio y el miedo”, indicó el referente del MPN.

“De sus palabras se nota su nerviosismo. Él, como nosotros tiene el termómetro de la gente y la sensación es que mientras él detuvo su crecimiento, hace varios meses, nosotros con nuestro candidato a gobernador, Marcos Koppmann, crecemos semana a semana. El 16 de abril a la noche, todo esto que anda diciendo va a ser historia, como ya ocurrió en el 2018”, concluyó Rucci.

Un ex de Pechi en defensa de Cervi

Un veterano radical ex funcionario del Intendente Horacio “Pechi” Quiroga con un lugar en la mesa nacional de la UCR, aportó granito de arena para esta columna. Nos cruzamos casualmente en la vereda frente a casa matriz del BPN, su rostro no disimulaba su bronca con respecto a lo que él consideró un agravio hacia Pablo Cervi y el empresariado neuquino.

“Escúchame nene, resulta que ahora los empresarios no pueden hacer política y mucho menos presentarse como candidatos a gobernador”, indagó. “Estamos ante la desvaloración de la actividad política y quien denigra y reniega de ella es precisamente Figueroa”, señaló el neuquino que integra la mesa de conducción de la Convención Nacional.

“Lo que se olvida de decir es que, hasta hace unos meses atrás, él mismo le ofreció a Pablo Cervi, que fuera su candidato a vicegobernador o su candidato a Intendente en Neuquén Capital. En política, como en la vida hay que ser claro y coherente. Esto, el candidato a gobernador del MPN muleto, parece no tenerlo presente y mucho menos practicarlo”, concluyó.

El tiempo en el que todo vale y nada importa

A cuatro semanas de las elecciones provinciales, la mayoría de las encuestas benefician al candidato del MPN, Marcos Koopmann. Incluso las encargadas por el Frente de Todos Neuquén y de Juntos por el Cambio. La pelea por los votos y adhesiones es ardua y compleja. Cada uno con su libreto avanza en el tiempo hacia el día D: el 16 de abril.

Quizás sea este tiempo de la conquista del voto indefinido el que lleva a cada uno de los candidatos y candidatas a redoblar esfuerzos y tener apuestas más arriesgadas. Se destaca la diatriba de Figueroa en contra del Poder Judicial y de sus ex compañeros de gobierno, censurando, al pasar, aquellos dirigentes o sectores que decidieron no acompañarlo y “denigra” a todo aquel que tiene enfrente o piensa distinto a él.

Formas y estrategias de encarar las campañas electorales en momento de definiciones, cuando la sensibilidad está a flor de piel y al que va “por todo” no le importa nada más que concretar sus deseos.

Mensaje muy distinto al del año 1983 cuando los candidatos de todos los colores políticos coincidían en un mensaje esperanzador, de consolidación y defensa de los valores humanos más allá de las diferencias políticas, de sexo, raza o religión.

Un capítulo que la dirigencia tendrá que ver y analizar para refrescar la memoria y recuperar aquellos valores que nos trajeron a este tiempo y hoy parecen olvidados.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario