Guterres busca negociar la continuidad del acuerdo alcanzado en 2022 con Rusia para la exportación de granos.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se reunirá este miércoles en Kiev con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski para dar impulso a la continuidad del acuerdo de exportación de granos sellado el año pasado en plena guerra en el país europeo.
El portugués, quien visitará Ucrania por tercera vez desde el inicio de la invasión rusa que comenzó hace un año, llegó el martes a Polonia, desde donde se desplazará hacia la capital para su encuentro con el mandatario de la nación atacada.
La semana pasada, Rusia anticipó que está dispuesta a renovar el acuerdo alcanzado en 2022, pero reiteró que también deben respetarse sus intereses. El acuerdo sobre las exportaciones de cereal ucraniano, clave para evitar una crisis alimentaria mundial, expira el 18 de marzo y se espera que, pese a que su cumplimiento ha sido parcial, se apruebe una nueva prolongación.
En concreto, Rusia y Ucrania producen en conjunto un tercio del trigo mundial, y sus exportaciones son claves también en productos como el maíz y aceite de girasol, por lo que el bloqueo a las exportaciones afectó la seguridad alimentaria, con mayor énfasis sobre todo en los países vulnerables.
En ese marco, en julio de 2022 se firmó el convenio entre Kiev y Moscú, que permite comercializar estos cereales por el mar Negro y que desde entonces permitió vender más de 20 millones de toneladas de alimento. Sin embargo, y a pesar de que tanto la ONU como Turquía intermediaron para que todo estuviera en condiciones, no ha sido fácil mantener el acuerdo.
Ucrania denunció que los representantes rusos que inspeccionan los barcos cargueros para evitar que lleven armamento “retrasan sistemáticamente” el trabajo, por lo que cada día se hacen la mitad de las pesquisas previstas. El Kremlin, a su vez, se queja de que sus exportaciones de fertilizantes están bloqueadas y asegura que los granos no están siendo destinados a las naciones que más necesitan esos alimentos. El conflicto promete continuar.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario