El clima en Neuquén

icon
21° Temp
52% Hum
La Mañana Neuquén

El sector del Paseo Costero que es una "boca de lobo"

Vecinos y vecinas que recorren el sector llamaron la atención sobre la falta de iluminación y seguridad. ¿Qué dijo el Municipio?

Todo muy lindo, pero el último tramo del Paseo Costero es una "boca de lobo" para los vecinos y vecinas que recorrer el lugar o viven en las adyacencias a la Confluencia de los ríos Neuquén y Limay. ¿Por qué no llega aún la luz a ese sector?

Se trata del tramo que va de la rotonda de la Confluencia a la división de los ríos, donde también está la península Hiroki, el último sector que fue inaugurado a mediados de diciembre como Parque Ribereño. El último farolito ornamental que ilumina el recorrido llega hasta la rotonda. De ahí en más, no hay iluminación. Aunque se está trabajando con este objetivo. Son unos 1500 metros de extensión.

Por un lado, la subsecretaria de Infraestructura de la Municipalidad, Mariel Bruno, explicó que el tramo vehicular hasta la siguiente rotonda se está completando mediante acuerdos que se establecen con los futuros loteos que lindan con la calle Piglia. Por otro lado, agregó la funcionaria, ya está en ejecución la iluminación ornamental de la bicisenda y la peatonal para lo cual se necesita de una obra de nexo que permita abastecer de energía eléctrica al sector. "Cuando Calf termine el nexo eléctrico podremos colocar las luminarias", dijo Bruno.

ON - Obrero Argentino y Paseo Costero 6.jpg

Explicó que se trabaja de esta manera porque si colocaran las columnas, el cableado y las luminarias antes de contar con el recurso de la energía eléctrica, sería inminente el riesgo de que se vandalice la obra sin estar terminada. "Para fines de febrero o principios de marzo estaría terminada", previó la subsecretaria municipal de Infraestructura.

Mientras tanto, ya se registraron robos de cestos y luminarias, aunque en otros tramos del paseo costero. "Ocurre por épocas", advirtió Bruno.

El paseo de la costa se extiende a lo largo de 16 kilómetros, la mayoría sobre la costa del río Limay

Después queda pendiente avanzar con la iluminación del tramo que va desde el Club Independiente hasta El Chocón. Posiblemente lo puedan hacer en marzo cuando culminen con la obra en ejecución sobre el paseo costero que crece hacia el Este de la confluencia.

Hacia el otro extremo de la ciudad, se desarrolla otro proyecto mucho más importante a fin de incrementar la potencia de energía eléctrica y alimentar al sector que comprende las calles San Julián, Río Turbio y Solalique. De esta manera, la ciudad de Neuquén crece mirando el río, mientras avanza en simultáneo con el recambio masivo de luminarias por tecnología LED. "El Municipio las compra, y Calf las coloca. Son 30.500 en total", precisó Bruno.

ON - Obrero Argentino y Paseo Costero 7.jpg

Luces LED por toda la ciudad

De acuerdo al informe de la subsecretaría de Infraestructura, los sectores que ya fueron iluminados son: Paseo Costero y zonas aledañas a la Isla 132, el cuadrante comprendido entre las calles Fava, La Quiaca, Río Negro y Leguizamón; Río Negro y Avenida Olascoaga, desde el Paseo de la Costa hasta Perticone; Leguizamón, desde Perticone hasta Río Senguer; Fava, desde Leguizamón hasta calle Comahue; y Linares, desde Avenida Ara San Juan hasta Perticone.

Hacia el Alto, hay luces LED en Avenida Argentina, desde Leloir hasta la plaza de las Banderas, el acceso al mirador, la calle que ingresa al barrio Rincón de Emilio y la calle Jesús María. En tanto, en la zona oeste avanzaron con el cuadrante de Zeballos-Balbin-Rohde y Godoy; calle Godoy, desde Zeballos hasta Avenida del Trabajador y el cuadrante de República de Italia-Avenida del Trabajador-Necochea y Rodhe.

A fines de febrero, se prevé iluminar Canal V, como parte del ambicioso plan de dotar de luces LED por toda la ciudad.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario