La ciudad del centro neuquino se viste de fiesta con el emblemático Corso. Elencos invitados y los anfitriones le pondrán todo el brillo a un evento que espera romper los mejores récords de concurrencia. El buen tiempo climático será el principal aliado. Hay ocupación plena de las plazas hoteleras.
Todo el calor y el color del corso zapalino saldrá a escena este viernes, envuelto en la mística y el carisma de un montón de elencos que buscan sorprender a propios y a extraños con la elegancia, la plasticidad y el brillo de cada uno de sus integrantes, que a la hora de bailar rompen cualquier barrera de edad. Grandes y chicos estarán dispuestos a dejar sus mejores presentaciones para el deleite del público que hace años elige a esta ciudad y la ha catapultado a ser considerado el evento estival como el corso de carnaval más grande de la Patagonia.
“Para nosotros el Corso es una fiesta muy importante dentro de la ciudad. Sabemos que quienes componen los distintos elencos de murgas y comparsas en su gran mayoría están durante todo el año preparándose para este evento”, señaló la secretaria de Cultura de la Municipalidad, María José Rodríguez, en contacto con LMNeuquén. "Celebro que este año se haya movilizado mucho más la comunidad local y las comunidades vecinas en querer participar de la fiesta para poder mostrar y poder compartir lo que ellos hacen y lo que ellos quieren comunicar a través de sus danzas, sus canciones y sus batucadas”, agregó.
En referencia a las expectativas que encierra esta versión 2023 del corso zapalino, la funcionaria municipal expresó que “creemos que vamos a contar con una gran afluencia de público" y que, por esto, "todas las áreas municipales están a disposición de este tradicional evento para ser los mejores anfitriones de nuestros vecinos y de todos aquellos turistas que nos visitan y eligen a Zapala para ver el corso de carnaval pero también para disfrutar de nuestros atractivos y servicios turísticos”.
Se viene la primera noche
La titular de Cultura informó además que a nivel local serán 14 elencos que desplegarán todo su talento sobre la Avenida San Martín, en tanto hay numerosos elencos invitados que aportarán su cuota de integración y federalismo que se impulsa desde la organización del evento.
“En la noche de este viernes participan solo los elencos zapalinos y el día sábado se acoplarán todos los elencos invitados. Mientras que el domingo el cierre será a pura música. En primer lugar con algo que forma parte del folklore de la fiesta que es la presentación sobre el escenario de las distintas murgas participantes que tienen la gran posibilidad de cantar una canción que siempre aborda distintas temáticas. Después se hará la entrega oficial de certificados para pasar al gran cierre con la actuación de grupos nacionales”. “Será una verdadera fiesta en todo sentido y quedan todos invitados a vivirla y a disfrutarla”, subrayó.
Los artistas que dirán presente
A los espectáculos que brindan las murgas y comparsas, como cada año, se le suman números musicales con artistas locales y de renombre a nivel nacional. Esta vez, sobre el imponente escenario sobre las vías del tren se podrá ver y escuchar en la noche del viernes todo elrock nacional de la mano de Los Caballeros de la Quema y cerrando la noche con todo el baile y el ritmo tropical con el inconfundible estilo de Ángela Leiva. El sábado la nostalgia del rock de los 80 y 90 lo aportará el consagrado artista nacional Miguel Mateos, a su término Damián Córdoba le pondrá movimiento a la noche zapalina.
En tanto, en la tarde-noche del domingo agrupaciones locales como Los de Acá y Dueños del Amor harán una interesante previa para el plato fuerte que serán las actuaciones estelares de Nahuel Pennisi y La Konga.
En las tres noches de fiesta la organización aguarda una multitud de público que engalanarán las mejores postales de un corso que llegó para quedarse y se transformó en el más grande de la Patagonia.
Turismo y ocupación plena
El factor turismo es el que más se mueve alrededor de esta fiesta y es uno de los fundamentos de la economía local. En los tres días de fiesta sobre el Paseo La Estación se contará con stands gastronómicos con platos típicos, mientras que el Paseo Doña Paca albergará a decenas de puestos feriantes de artesanos y productores de la ciudad.
El Portal del Pehuén, ubicado en la entrada principal a Zapala, informó que las 600 plazas de hotelería y cabañas ya se encuentran reservadas para los tres días. Así, el 100% de ocupación asegura una concurrencia récord al corso de carnaval pero también visitas a los principales atractivos y servicios que tiene la ciudad para potenciar su intención de ser un sitio turístico de permanencia y no de paso como ha sido históricamente. El bosque comunal, con su renovado complejo de piletas y lugares de acampe, aparece como lo más solicitado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario