El clima en Neuquén

icon
26° Temp
24% Hum
La Mañana baño

¿En qué consiste el plan "Mi Baño" y quiénes pueden acceder?

Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que se entregaran subsidios para facilitar a condiciones dignas de vivienda. Toda la información para inscribirse.

El Gobierno nacional oficializó el lanzamiento del Plan Federal Sanitario “Mi Baño” por el cual se otorgarán subsidios a personas en condiciones de vulnerabilidad para facilitarles el acceso a condiciones dignas de salubridad. La nueva medida se publicó este martes en el Boletín Oficial y se suma al conjunto de políticas públicas como Mi Pieza, que permite la refacción y acondicionamiento necesario para mejorar la calidad de vida en cada hogar.

La titular del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Paola Rizzo, contó que “la semana próxima estaremos teniendo precisiones sobre cómo se implementará este nuevo programa. Creo que será un sistema muy similar a ‘Mi Pieza’, pero no sabemos si será necesario también el certificado de vivienda popular”. “Es una política más que tiende a elevar y mejorar la calidad de vida de familias, en las que las mujeres sean cabeza de hogar”, remarcó.

En lo que hace a las condiciones de algunos hogares, dijo que “hay casas que no tienen baños en condiciones” y recordó que “hace unos años hubo otro programa que ayudó muchísimo, Promeba, por el cual se hacían los baños y generó un impacto muy importante”.

“Todavía hay letrinas y esto como sociedad no podemos permitirlo. Cuando los ingresos son limitados, estas obras se dejan para nunca, porque a veces no se accede jamás a comprar sanitarios o todo lo que se requiere”, agregó la funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social.

Letrina.

¿De qué se trata el Plan Mi Baño?

De acuerdo con la resolución, el Gobierno espera cumplir tres objetivos claves mediante el Plan "Mi Baño":

- Erradicar las letrinas, de forma progresiva, a fin de asistir en la emergencia a la población que vive en situación de extrema vulnerabilidad social y/o necesidades básicas insatisfechas. Asimismo, contribuir a poner fin a la defecación al aire libre de conformidad con las metas establecidas en la Agenda 2030.

- Capacitar los equipos técnicos que resulten necesarios para atender en los distintos territorios la problemática de acceso al agua y saneamiento, en la utilización de técnicas, tecnología y desarrollos eficientes y económicos y, la difusión de estas.

- Atender, en forma progresiva, las necesidades básicas para el acceso al agua y saneamiento de personas en extrema vulnerabilidad.

¿A quiénes está dirigido?

Los "destinatarios finales" serán "las personas, familias y/o grupos específicos convivientes, en situación de vulnerabilidad social que habiten en situación de precariedad" en "todo el territorio nacional". Esto es: hogares no regulados o que se encuentren con las condiciones mínimas de salubridad e higiene.

La implementación será a través de la "articulación con los gobiernos provinciales y municipales", en conjunto con las "organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales".

Plan Mi Baño.

¿Cómo acceder?

La resolución publicada en el Boletín Oficial especifica que los documentos necesarios para el acceso al Plan Federal Sanitario "Mi Baño" podrán presentarse en los Centros de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social, los Centros de Integración Comunitarios (CIC) o las distintas áreas de la Secretaría de Articulación de Política Social.

En tanto, la documentación a presentar según sean, organismos públicos, organizaciones no gubernamentales es la siguiente:

- Nota de solicitud del subsidio acompañada del modelo de proyecto, con factura pro forma y/o presupuesto, en los casos que corresponda.

- Copia de Acta constitutiva y estatuto social. En el caso de universidades solo estatuto.

- Copia de Acta de designación de autoridades vigentes y DNI de las autoridades.

- Copia de la Resolución de personería jurídica.

- Acta de autorización de la Comisión Directiva, con rúbrica del libro de actas, por la cual se autoriza a la máxima autoridad a solicitar el subsidio ante este Ministerio. En el caso de universidades, autorización expresa de acuerdo al estatuto universitario por la cual se autoriza al Rector a solicitar el subsidio, de corresponder. En el caso de una facultad, nota del Rector autorizando al Decano a solicitar el subsidio.

- Constancia actualizada del CUIT de la entidad.

- Constancia de apertura de Cuenta Corriente Bancaria o Cuenta Corriente Especial en Banco público nacional, provincial o privado, que estuviere habilitado para recibir fondos de subsidios nacionales de conformidad con las normas vigentes que regulan la materia.

Asimismo, los organismos gubernamentales (gobiernos provinciales y municipales) deberán presentar estos documentos:

- Nota de solicitud del subsidio suscrita por la máxima autoridad del Organismo gubernamental solicitante, acompañada del modelo de proyecto con factura pro forma y/o presupuesto, en los casos que corresponda.

- Acta de Asunción de la autoridad solicitante del subsidio y DNI de la misma.

- Constancia actualizada del CUIT de la entidad.

- Constancia de apertura o vigencia de Cuenta Bancaria Especial en la respectiva sucursal del Banco Nación. Esta cuenta deberá ser utilizada como receptora de recursos y pagadora de acciones financiadas por el Gobierno Nacional, con destino al organismo gubernamental beneficiario, de conformidad con las normas vigentes que regulan la materia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario