La media supera los 30 homicidios anuales, es baja, pero el nivel de violencia que se vive es extrema.
La cantidad de homicidios bajó en 2022 comparada con el año anterior, pero el nivel de violencia que se observa sigue siendo algo que desvela a los investigadores.
El común de los crímenes de Neuquén no se disocia mucho de lo que sucede en otras partes del país. En su mayoría son personas que se alcoholizan, “se desconocen”, como dice los policías, y en ese escenario salen a flote viejas diferencias o algunas recientes por lo que se apuñalan o balean.
Lo preocupante es el nivel de violencia y la falta de gestión de los impulsos que obviamente están desmadrados por la ingesta de alcohol.
Décadas atrás estas dinámicas de reuniones regadas de alcohol también se daban al igual que los borrachos pendencieros, pero no por eso terminaban con un muerto.
En Neuquén, desde hace más de una década los crímenes vienen precedidos en el 80 por ciento de los casos por el consumo de alcohol y drogas. Eso lo indicó el fiscal General, José Gerez, en una entrevista que le hice cuando los crímenes hicieron su gran pico en 2013, escalando a los 52 homicidios, rompiendo toda estadística.
La media de homicidios de Neuquén viene creciendo lenta y salvajemente. En la primera década de este siglo permaneció en 25 homicidios por año y fue escalando hasta superar la barrera de los 30 y 40 hasta que llegó al mencionado pico.
En esos años, el narco irrumpía con fuerza y las bandas lideradas por punteros hacían estragos en la capital neuquina. El fenómeno fue controlado tras varias reuniones interdisciplinarias.
Actualmente, se logró amesetar los crímenes en poco más de 30 anuales, pero la violencia es cada vez más extrema.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Lucas Ruiz, el candidato que busca una Neuquén anticapitalista
Valentina Sur: duerme desnudo en la calle y se dedica a romper autos
-
TAGS
- Neuquén
- Crímenes
- violencias
Noticias relacionadas