El clima en Neuquén

icon
18° Temp
64% Hum
La Mañana planes sociales

Estafa con planes sociales: imputarán a 13 personas por una asociación ilícita

Se espera que este mes se produzca la formulación de cargos, mientras avanza una investigación en la que se comprobó una defraudación de, al menos, 63 millones de pesos.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén espera los procesos judiciales para avanzar con la formulación de cargos a 13 personas que están vinculadas al caso conocido como estafa con planes sociales. Además de imputarlos por hacer extracciones bancarias con tarjetas ajenas, se formularán cargos por asociación ilícita, ya que se comprobó la existencia de una organización ilegal en donde una serie de personas cumplían roles específicos sostenidos en el tiempo. La fecha prevista para la formulación de cargos es el 29 de noviembre y hay al menos tres ex funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social involucrados.

El fiscal Juan Pablo Vignaroli ofreció una conferencia de prensa en la que detalló las últimas novedades del caso y los avances en la investigación que les permitió definir la futura formulación de cargos a 13 personas involucradas con el caso de estafa a través del Banco Provincia de Neuquén (BPN). Los acusados esperarán por su juicio en libertad porque la Justicia considera que no hay riesgo de fuga ni posibilidades de entorpecimiento de la investigación.

"Hemos encontrado evidencia para poder formalmente identificar una serie de personas involucradas en estas maniobras", dijo el fiscal y agregó que se tomó la decisión de hacer la formulación de cargos ya que la Justicia otorga un plazo de 60 días para desarrollar las investigaciones preliminares.

"En estos días de investigación hemos podido determinar la existencia de una organización en la cual hay personas que cumplen distintos roles y que permanecen en el tiempo, no se van intercambiando y algunos coinciden en sus roles", dijo Vignaroli y agregó que se pudo determinar la mecánica detrás de los hechos que implicaron una defraudación de al menos 63.400 millones de pesos, aunque la cifra podría ser mayor porque se trata de una investigación preliminar que abarca sólo un período determinado de tiempo.

El fiscal explicó que se secuestraron más de 50 dispositivos informáticos, que incluyen celulares y CPUs. La Policía de Neuquén trabaja para recuperar la información borrada y procesar todos los datos con el objetivo de conocer los alcances de la estafa que, hasta ahora, asciende a los 63.400.000 pesos. Sin embargo, no descartó que el número alcance la cifra de 120 millones que había difundido públicamente.

Pablo Vignaroli

"De acuerdo a normativa del Banco Central, los bancos tienen obligación de preservar las filmaciones de cajeros automáticos por 90 días. En este caso hemos podido recuperar de más atrás de 90 días y tenemos las extracciones filmadas entre enero y julio de 2022", dijo el fiscal y agregó: "La formulación de cargos va a estar limitada a este período de tiempo porque es donde tenemos la información para formalizar la investigación".

De esta manera, el MPF confirmó que se hará la formulación de cargos en el mes de noviembre, pero la imputación no será la semana que viene por inconvenientes en la agenda, y porque es necesario darle más tiempo a los defensores de que accedan a la información necesaria para ejercer su derecho a la defensa. Por ahora, están señalados el ex director de Planes Sociales, Ricardo Soiza, el número dos y el número tres de esa oficina.

Allanamiento Estafas Planes Sociales 31-08-2022

El fiscal negó que la organización funcionara dentro del Ministerio de Desarrollo Social. Agregó que las tres personas que era funcionarias estaban vinculadas al MPN, aunque también identificaron a personas ajenas a la administración pública que cumplían los roles de reclutadores o extractores. Por ahora, no se pudo determinar si ellos eran afiliados o estaban vinculados a algún partido político.

Si bien la imputación formal sólo apuntará al período de enero a julio de este año, que corresponde con las filmaciones recuperadas, desde la Justicia aclararon que encontraron otras maniobras que responden al mismo patrón, por lo que es posible hablar de una asociación ilícita sostenida en el tiempo.

Aunque consideran posible que haya más personas involucradas en las estafas, aclararon que la Policía está procesando la información y que esta tarea va a llevar mucho tiempo. "Vamos a ordenar el trabajo con una sección de la Policía que tiene la sigla DAFI. Que tiene la función de extraer la información de los dispositivos, ya sea la que está a la vista como la que ha sido borrada. Es una tarea que ya comenzó pero va a llevar mucho tiempo, extraer la información y procesarla para poder avanzar en la investigación y determinar si hay que imputar a más personas o no", dijo Vignaroli.

German-Chapino-_gobierno-neuquén.jpg

El caso conocido como estafa con planes sociales fue develado por LMNeuquén el pasado 17 de agosto. Desde entonces, se avanzó con la investigación en la Justicia, al tiempo que se produjeron cambios en el gabinete de Omar Gutiérrez. Abel Di Luca renunció a su cargo en el Ministerio de Desarrollo Social y su decisión fue imitada por el director de Planes Sociales, Ricardo Soiza, directamente señalado como responsable de aprobar los planes que formaban parte de la defraudación.

Germán Chapino, que ocupaba una banca en la Legislatura de la provincia, fue designado para ocupar el cargo de Di Luca en Desarrollo Social, y adelantó que su primera acción será iniciar una auditoría para detectar irregularidades en la entrega de planes sociales de la provincia. Por otra parte, aclaró que buscarán crear un sistema más seguro a través del uso de la tecnología de huella digital, recientemente incorporado por el BPN, para evitar que se produzcan casos similares en el futuro.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario