El clima en Neuquén

icon
Temp
75% Hum
La Mañana Evo Morales

Evo Morales en LMN: "Elon Musk financió el golpe por el litio"

El ex presidente de Bolivia volvió a apuntar al dueño de Tesla y ahora de Twitter como uno de los principales instigadores de los violentos episodios de 2019.

El 10 de noviembre de 2019, el por entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó su renuncia al cargo, como colorario de una escalada de violencia que había comenzado tras las elecciones generales en ese país del 20 de octubre. El ex mandatario, como gran parte del arco político latinoamericano, consideró que se trató de un Golpe de Estado al gobierno democrático, en el que habrían jugado intereses político económicos de Estados Unidos, por ejemplo.

Fueron las Fuerzas Armadas y la Policía quienes reclamaron la renuncia de Morales, luego de 21 días de violentos episodios que terminaron con numerosas víctimas fatales, sospechas de contrabando de armamento -entre ellos el apoyo del gobierno de Donald Trump y de Mauricio Macri-, y la asunción de Jeanine Añéz -vicepresidenta segunda del Senado- como Jefa de Estado, quien finalmente fue detenida y condenada a prisión por sedición, terrorismo y conspiración.

En la entrevista exclusiva que Evo Morales brindó a LMNeuquén sostuvo que "algunas clases sociales y especialmente el imperio norteamericano no acepta que los indios podamos encabezar una transformación democrática y cultural".

evo morales entrevista estudios lm play

En relación a los hechos de 2019, el ex mandatario boliviano dijo que "ocurrió fue un golpe al litio. Estados Unidos e Inglaterra y los medios de comunicación financiaron el golpe por esto". Y aún fue más puntual durante la nota en los estudios de LM Play: "Especialmente el dueño de Tesla y SpaceX, Elon Musk, financió el golpe de Estado por el tema del litio".

Finalmente indicó que "el plan era proscribir al MAS y que yo no vuelva a Bolivia, y no pudieron. El MAS está en el gobierno y yo volví a mi país y estoy con vida".

Corte Litio Evo Morales horizontal.mp4

"Derrocaremos a quien queramos"

En julio de 2020, meses después del golpe de Estado en Bolivia, Elon Musk había publicado un polémico tuit respondiendo a un usuario que cuestionó la intervención de sus compañías en la extracción de litio en ese país. "¡Derrocaremos a quién quereramos! ¡Bánquensela!", escribió por entonces quien ahora es dueño también de la red social del pajarito azul.

Elon Musk.

El tuit del dueño de Tesla, que después fue borrado, fue como una respuesta al comentario de un usuario de la red que manifestó: "¿Sabes lo que no estaba en el mejor interés de la gente? el gobierno de los Estados Unidos organizando un golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia para poder obtener el litio allí".

Musk había cuestionado las medidas adoptadas por el Gobierno boliviano con respecto a la explotación del denominado "oro blanco", un recurso clave para las baterías que utilizan los vehículos eléctricos y los dispositivos electrónicos.

tuit musk

El carbonato de litio es un polvo blanco fino como harina de respotería que también se usa para fabricar cerámica, vidrio y hasta medicinas. El recurso en Latinoamérica está ubicado en un triángulo que conforman Bolivia -en el altiplano-, Argentina -en la provincia de Jujuy- y Chile. Además de esta zona, los otros productores de importancia en el mundo son Australia y China.

Argentina ocupa un lugar de privilegio en este escenario ya que, junto a Bolivia y Chile, tiene las reservas más grandes de litio del planeta. El país posee el 20% de los yacimientos de litio del mundo, ubicados en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy.

En Bolivia, la explotación y producción de litio está en manos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), una empresa estatal creada en 2008 por Evo Morales. Se cree que la producción supera las 15 mil toneladas, poniendo al país sudamericano en la mira de uno de los hombres más poderosos del mundo, como Elon Musk quien aseguró que "es el nuevo petróleo" por lo que también ya puso sus ojos en Chile y Argentina.

Litio chileno Elon Musk

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario