El clima en Neuquén

icon
26° Temp
24% Hum
La Mañana Neuquén

Familia Rivolta- Ponso: un homenaje a Coca, quien murió a los 100 años

Había arribado con su esposo, en la década del '60 quién se desempeñó en la empresa Dovio Camusso.

Las familias asentadas en la capital neuquina a mediados del siglo XX engrosaron la comunidad, fueron un eslabón más del conglomerado urbano en un territorio casi desértico y que se convirtió en una gran urbe de la Norpatagonia.

Don Ítalo, Chiquito, había nacido en María Juana, provincia de Santa Fe, el 29 de julio de 1923. Era hijo de italiano, de Marciano de Berlamo, en la Lombardía. Su mamá se llamaba Fenicia Re.

Cuando Chiquito era un niño se trasladaron a San Jorge, en la misma provincia santafesina, por la debacle económica. Hace unos años su hija Graciela nos contó que San Jorge está “ubicada en la rodilla de la bota de la provincia santafesina, entre Rosario y San Francisco de Córdoba”. Allí Chiquito hizo la escuela primaria, fue un autodidacta. Realizó distintos trabajos: como estudió música formó la banda del pueblo, tocaba la trompeta. La orquesta se llamaba Swing Continental Jazz. Fue en la década del ’40 en su tierra natal.

Ya en épocas del peronismo empezaron los sindicatos, y en 1949 Chiquito formó el primer Centro de Empleados de Comercio, donde fue secretario y presidente. Por supuesto quedó cesante.

coca.jpg
Coca y Chiquito en su casamiento en 1949

Coca y Chiquito en su casamiento en 1949

En 1949 se casó con Célide Ponso, Coca, que nació el 7 de septiembre de 1922. Es hija de Antonio Ponso, italiano de Castagno en el Piamonte y de Dominga Scalerandi.

De esa unión nacieron dos hijos, Graciela y Jorge Alberto, que les dieron nietos y bisnietos. El arribo a Neuquén fue en la década del 60: decidieron venir a esta capital provincial debido al ofrecimiento de trabajo de don Dovio, que era de San Jorge y estaba instalado acá. Tenía con un socio la empresa Dovio Camusso, un comercio mayorista. Los depósitos estaban en el Barrio Bouquet Roldán, donde trabajó Chiquito.

Habitaron primero en la calle Rivadavia, luego se mudaron a Córdoba esquina Alderete.

En 1968 Chiquito construyó la casa en Entre Ríos y Talero, en una tierra llena de bardas: debió hacer abrir la calle. Era la única casa de la cuadra, atrás del edificio del Distrito 12 de Vialidad Nacional. El patio era un arenal.

Graciela terminó el secundario en la emblemática escuela secundaria General San Martín, donde se recibió de Maestra Normal Nacional. Se casó en 1974 con Carlos Núñez, que pertenecía al Servicio Penitenciario, con el que tuvo tres hijos, Rodrigo, Santiago y Gimena, y varios nietos.

coca3.jpg
Graciela Rivolta, esposo e hijos.

Graciela Rivolta, esposo e hijos.

Debido al trabajo de Carlos vivieron en Esquel, hasta 1991, cuando se asentaron en esta capital.

Coca nos acompañó hasta diciembre pasado. Con 100 años, con su alma quizás colmada de remembranzas, quizás de nostalgia pues en su corazón estaba sellado el dolor por la pérdida de su hijo y su nuera en un accidente.

Nuestro recuerdo para ella y, a través de un sencillo homenaje, a todos los que la conocieron y estuvieron a su lado en aquellos años duros, difíciles pero cargados de futuro y proyectos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario