Figueroa quiere utilizar recursos de Vaca Muerta para construir viviendas
Prometió construir 10 mil casas al año. Cuestionó la política habitacional del gobierno y habló de entregar lotes con servicios.
El candidato a gobernador por Comunidad-Desarrollo Ciudadano, Rolando Figueroa, prometió la construcción de 10 mil viviendas por año, “haciendo que los recursos de Vaca Muerta fluyan en forma equilibrada para generar un crecimiento de la economía”.
Al participar del plenario del Grupo de Estudios GENES, el candidato mencionó que “los números de pobreza en la provincia se condicen en gran medida con la falta de vivienda”, y que desde su espacio están “dispuestos a trabajar para que estos porcentajes mejoren en todas las regiones”.
En el marco de su propuesta de campaña, Figueroa prometió lotes con servicio o plateas, viviendas sociales, institucionales y acceso a créditos subsidiados desde el BPN, tanto para la construcción como pequeños créditos para la compra de materiales.
Figueroa hizo foco en lo que considera “la crisis habitacional que vive la provincia”, a sostener que “existe más de un 31% de la población que alquila o no cuenta con vivienda porque no hay acceso al crédito para la construcción y el Estado provincial ha construido estos últimos siete años menos de 360 viviendas al año, menos de una por día”.
“La provincia más rica del país construye solo 25.000 metros cuadrados por año mientras solo en la capital el sector privado ejecuta la misma cantidad de metros cada mes. Esto evidencia que la posibilidad de un neuquino de poder progresar muchas veces termina frustrada, porque debe destinar gran parte de sus ingresos en alquiler”, indicó.
Remarcó que “el presupuesto de la provincia se va a multiplicar dos o tres veces en los próximos años. Nosotros vamos a tener un fondeo para realizar las obras, pero también es necesario hacer los proyectos ejecutivos para gestionar distintas fuentes de financiamiento”.
Para Figueroa, al Gobierno actual “le falta mucha gestión”.
“La provincia debe ser parte de la solución a la falta de viviendas. Debemos tener los proyectos ejecutivos y los fondos para poder acompañar las inversiones que haga el gobierno nacional, a través de sistemas de fondos compartidos (matching grants)”. “
“Ser parte de la solución, como provincia, a uno le facilita la posibilidad de gestionar los fondos para vivienda con Nación. Hoy existe una pobreza estructural, por eso debemos redistribuir oportunidades para que la gente pueda vivir mejor”, agregó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario