El beneficio será para los trabajadores nucleados en Uatre. Esta semana comenzó la cosecha de la temporada 2022-23.
Casi en paralelo con el inicio de cosecha de las primeras variedades importantes de la región, y tras una negociación que parecía que ‘ir para largo’, el primero de los gremios en sentarse a discutir salarios para la actividad frutícola arribó a un acuerdo “sustancioso”.
El sindicato de los trabajadores rurales, UATRE, acordó con el sector empleador una suba de 100,5% y este jueves por la tarde se selló el convenio salarial para la cosecha de la temporada 2022-2023 que regirá para toda la región.
Así lo confirmó José Liguen, referente de UATRE, quien indicó que con el pacto llevará el jornal diario de los cosechadores, de unos 3.500 pesos a más de $7.100 para cada trabajador, junto a un 10% por zona desfavorable para las provincias de Río Negro y Neuquén, y otros ítems establecidos.
Desde el gremio, el delegado Sergio Alarcón destacó el resultado de la paritaria que lleva certeza al sector, previo al comienzo del “fuerte” de la temporada, que mueve cada campaña entre 25.000 y 30.000 trabajadores. No obastante, aclaró que el pedido inicial del gremio era de 114%.
Para graficar, se indicó que un capataz y un encargado de chacra percibirán un salario que girará en torno a los 200.000 pesos. En tanto que un tractorista cobrará un jornal de casi 8.000 pesos más otros beneficios.
Golondrinas
En medio de la discusión, ya arribaron a la región varios miles de trabajadores rurales de diversas provincias del norte del país. Los “golondrinas” realizan las tareas de cosecha ya que escasea la mano de obra local calificada, tal como explicaron desde la Federación de Productores.
Esto suele traer polémica con respecto a los “magros salarios” que se perciben en las chacras de la región y la falta real de mano de obra. Hasta el momento, los obreros percibían 3.500 pesos diarios por una jornada laboral de 8 horas y por eso, se indicó desde Uatre, “hay gente que prefiere trabajar en otras actividades”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario