El clima en Neuquén

icon
21° Temp
21% Hum
La Mañana voluntaria

Gisel Pontet, la voluntaria que teje redes para reducir la contaminación

Integra el grupo Reaccionar, que aprovecha los residuos para generar ingresos y donar alimentos a comedores. Asegura que los pequeños hábitos cotidianos pueden cambiar el mundo.

La cuenta es simple. Una acción pequeña, minúscula, casi insignificante, pero multiplicada por 8 mil millones de personas. Esa es la fuerza que se necesita para cambiar el mundo. O al menos así lo creen Gisel Pontet y sus compañeros de Reaccionar, una agrupación que recolecta residuos domésticos para darles un nuevo fin: la reutilización de los emprendedores o el reciclaje para generar ingresos y así donar alimentos a los comedores de la ciudad con un doble impacto positivo, ambiental y social.

El proyecto nació en los meses más crudos de la pandemia para dar respuesta a la ausencia de los puntos verdes, espacios de acopio que funcionaban a instancias del Estado en escuelas y los organismos públicos. "Por razones obvias, estos espacios estaban cerrados y creamos esta organización para brindarles a los vecinos lugares para que puedan seguir reciclando", dijo Gisel Pontet, que es titular de la consultora Impactando Proyectos y voluntaria de Reaccionar.

El primer objetivo fue simple: crear un centro de acopio por cada punto cardinal. Hoy, Reaccionar tiene sedes en Villa Farrel, Limay, Hulliches y Alta Barda, donde se reciben los residuos domésticos en contenedores que los clasifican por material. Sin embargo, más adelante soñaron todavía más y se propusieron crear una cadena de reciclaje que también tuviera un impacto social para emprendedores y barrios carenciados de la ciudad.

"Estamos muy enfocados a los residuos domésticos, lo que proponemos es que las personas tengan más de un contendedor para separar los residuos secos, los reciclables, las latas, vidrios y plásticos", dijo Gisel a LMPlay. Propuso que cada vecino se ocupe de separar y de darle un buen destino a sus residuos, ya que estos pueden convertirse en el sustento de las cooperativas que trabajan basadas en el reciclaje.

En primera instancia, Reaccionar invita a todos los emprendedores a visitar las instalaciones y llevarse los residuos de manera gratuita. Son muchos los diseñadores y artesanos neuquinos que sacan provecho de esos elementos para crear cosas nuevas: los frascos y botellas de vidrio se vuelven envases de salsas y mermeladas, con los sachets de leche se fabrican fundas para agendas y con las latas crean macetas. "Si uno se pone creativo, son muchas las cosas que se pueden hacer", afirmó.

Como segundo paso, trabajan de forma coordinada con cooperativas de reciclaje, como Eco Newenken o la cooperativa que funciona en el Complejo Ambiental de Neuquén (CAN), que retiran los residuos y los utilizan como materia prima para las ventas que sostienen su actividad.

A eso suman una tercera línea de acción: los acuerdos con comercios y empresas neuquinas, que les dejan sus materiales en desuso para que los voluntarios de Reaccionar los vendan para el reciclaje. Los fondos que recaudan se destinan a la compra de alimentos para los merenderos y comedores de la ciudad.

Gisel destacó el doble impacto de esta cadena de reciclaje. Además de evitar que los desechos contaminen el suelo o el agua, también alivian las necesidades de los comedores en los barrios carenciados de la ciudad e incluso aportan al sustento de todos los trabajadores de las cooperativas y sus familias.

Basada en la importancia de sostener la economía circular, el propósito es que los objetos permanezcan en uso el mayor tiempo posible. De este modo, apoyan las iniciativas por reparar lo que se rompió o darle otro uso a lo que ya cumplió su función inicial, para que siga vigente en la vida cotidiana.

06 Adelante - Gisel Pontet -020.jpg



"El mejor residuo es el que no se genera, entonces la idea es tomar una buena decisión al momento de comprar, evitar plásticos de un solo uso y envoltorios innecesarios", dijo y agregó: "Cuando compramos un producto que tiene algo que va a quedar como residuo, tenemos que pensar en el destino final porque esto tiene un gran impacto, no sólo ambiental sino social porque hay cooperativas de trabajo y es importante que le demos el destino adecuado y en las condiciones adecuadas".

Si bien considera que el paso de los años colaboró con el desarrollo de una mayor conciencia ambiental, Gisel cree que queda mucho por hacer. "Me gusta ser positiva pero también ambiciosa en cuanto a lo que se puede lograr. Falta que separemos más, que nos encarguemos de llevar el destino para asegurarnos de que se va a reciclar. Reflexionar antes de comprar, apagar los aparatos eléctricos, reutilizar el agua de lluvia tiene un gran impacto", explicó.

Reaccionar insiste en la importancia de modificar hábitos que parecen demasiado pequeños. Sin embargo, Gisel busca convencer a todos de la magnitud que tendrían estos cambios si una gran proporción del mundo los hiciera. "Es importante porque somos millones de personas en el mundo, cada vez somos más personas las que separamos y le damos un buen destino a los residuos, generamos un impacto", indicó.

"Por eso es tan importante concientizar, si uno no se da cuenta, no puede cambiar el hábito que tiene. Hay que ver qué podemos hacer por el ambiente y vemos que estamos haciendo cuenta cosas que están perjudicando", dijo. "Estamos muy acostumbrados a dejar enchufado el cable de celular, por mismo que nos parezca, habiendo tantas personas, todo genera un impacto negativo", agregó.

Aunque es una organización joven, Gisel augura un buen futuro para Reaccionar. Se ilusiona con la idea de que más voluntarios se sumen para trabajar no sólo en el destino final de los residuos sino en una etapa todavía más importante: la de generar conciencia para que el reciclaje sea el último recurso de una economía circular en la que el consumo sea menos perjudicial con el planeta.

Adelante, historias que inspiran, es un ciclo de entrevistas realizado por LMNeuquén, LMPlay y Tecpetrol para contagiar las ganas de ayudar, superarse y transformar el mundo con acciones cotidianas. Deportistas, empresarios, educadores y activistas comparten cómo fue su camino para convertirse en referentes de sus comunidades.

06 Adelante - Gisel Pontet Final Completo.mp4

MIRÁ TODOS LOS EPISODIOS DE ESTE ESPECIAL EN LA SIGUIENTE PÁGINA

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario