Dos de las localidades más afectadas por el temporal de este jueves tuvieron deslaves, evacuados, rutas anegadas y viviendas inundadas.
El temporal de lluvias que afectó a toda la provincia de Neuquén se hizo sentir fuertemente en Vaca Muerta y San Martín de los Andes, uno de los destinos más elegidos por los turista en este verano.
Tras la viralización de las impactantes imágenes de las "cataratas" en las mesetas linderas a una ruta 7, dentro del ejido urbano de Añelo, el intendente Milton Morales contó que continúan trabajando en el "reacondicionamiento de todas las calles de la localidad".
"Fueron 15 a 20 minutos de agua que caía. Iba manejando y por momentos venían oleadas de agua y barro, no se veía nada. Fue tremendo", había contado ayer por la noche una vecina en diálogo con LMN.
"La lluvia ha desbordado a Añelo en todo lados", lamentó -en sintonía- Morales esta mañana, al señalar "el destrozo de todas las calles y la catarata sin fin que se hizo en una de las arterias principales hacia la zona de Rincón de los Sauces".
"Realmente nos complicó muchísimo. Fue mucha la cantidad de agua en pocos minutos. Más allá de las posibilidades que teníamos con la gente de Defensa Civil y Obras Públicas para poder sostener algunos sectores que sabemos que siempre se complican en nuestra localidad, fue muy complejo sostener con la cantidad impresionante de agua que cayó", sostuvo el jefe comunal de la localidad petrolera, en diálogo con LU5.
"Hay familias que quedaron bajo agua en algunos sectores. Nosotros tenemos un suelo muy complejo, con arcilla. El agua arrastró sedimentos y hay gente que tiene 20 centímetros de arcilla dentro de sus casas", contó para luego precisar que ayer unas 20 familias fueron alojadas en dependencias municipales.
"Hoy algunas regresarán a sus hogares", agregó antes de señalar que las rutas en la zona están transitables con precaución, dado que "hay sectores donde el agua se llevó la banquina".
Al ser consultado sobre las obras necesarias para evitar este tipo de problemas, el intendente destacó la falta de apoyo y financiamiento en infraestructura por parte del gobierno provincial. "El tema del agua fue protagonista en esta semana en Añelo. Se sacó a licitación dos problemáticas enormes que vienen desde hace muchísimos años, como el abastecimiento del agua y el armado de los pluvioaluvionales. Son proyectos presentados que todavía estamos esperando que el gobierno de la provincia acompañe", planteó.
"Añelo quintuplicó su población en menos de cuatro años, realmente es muy compleja la situación", contextualizó, luego de destacar a su vez los inconvenientes en cuanto el abastecimiento de gas en el epicentro de Vaca Muerta.
"Cuando se genera este tipo de fenómenos, muchas veces terminamos en este tipo de situaciones por lo que es necesario seguir avanzando con infraestructura que no llega de parte de un gobierno provincial, que debería haber estado desde hace bastante tiempo", lanzó antes de señalar que no tiene ganas de ir por la reelección.
"Fue muy complejo, dos años con pandemia y una falta de apoyo tremenda de parte del gobierno provincial. Sentimos ese abandono y desidia por parte del gobierno de la provincia con respecto a Añelo. Añelo lleva reclamando por el agua hace 20 años", concluyó.
En San Martín, deslaves y autoevacuados
El alerta meteorológico también se cumplió en San Martín de los Andes, donde cayó granizo y un gran caudal de agua en poco tiempo.
Uno de los sectores más afectados por las fuertes precipitaciones fue el sector de Chacra 30 donde un dique que se encuentra arriba de la montaña se desbordó y arrastró agua, barro y piedras. Esto causó grandes inconvenientes para los vecinos del sector.
En diálogo con LMNeuquén, Sebastian Torcibia, director municipal de Protección Civil, celebró que el temporal no generó heridos ni mayores accidentes. No obstante, contó que unas siete familias de Chacra 30 acudieron a sus vehículos para ir a refugiarse durante la tormenta a casas de amigos y familiares que se encontraban en otro sector de la localidad. "Después del evento empezaron a volver a sus casas. Se autoevacuaron por prevención", aclaró.
"Cayeron 16 milímetros en 17 minutos. A un vecino le entró agua y barro en su vivienda, en la zona de Ruca Hue", comentó antes de recordar el desborde del arroyo Pichi Chacay que cubrió de agua la Ruta 40, a la altura de Los Faldeos. "Esto generó inconvenientes en el tránsito pero la gente de Obras y Servicios Públicos y Protección Civil drenó el arroyo para el otro lado de la ruta y normalizó el tránsito al cabo de unos 40 minutos. En ningún momento estuvo cortada la ruta", remarcó.
"Después unos vecinos del barrio Vega Maipú tuvieron entrada de agua y barro en sus casas, pero no pasó a mayores. No sufrimos víctimas ni heridos", recalcó, luego de hacer un repaso de las zonas más afectadas.
Luego de agradecer que este viernes no se cumplieron las lluvias pronosticadas por el servicio meteorológico y que el tiempo mejoró, Torcibia contó que continúan trabajando en el sector de Chacra 30 en tareas de acondicionamiento y despeje de drenajes tapados durante la tormenta.
Por último el director municipal de Protección Civil destacó el trabajo de su equipo, al igual que el de Bomberos Voluntarios, Comisaría 43, el destacamento policial de la Chacra 30, Obras Públicas, Dirección de Hidráulica y la Guardia de Desarrollo Social.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario