Un tribunal los declaró culpables de los delitos de "fomento de la corrupción". Se trata de blogueros que difundieron un video en las redes.
El duro régimen iraní sigue dando qué hablar y generando el repudio internacional con sus restricciones y condenas. En este caso, el Tribunal Revolucionario de Teherán condenó a una pareja de jóvenes de 21 y 22 años a diez años y medio de prisión por publicar en redes sociales un video bailando en la plaza Azadi -plaza de la Libertad-, en el centro de Teherán, en donde se ve que ella no llevaba velo.
La Sección 15 del mencionado Tribunal considera que Amir Ahmadi y su pareja, Astiaj Haghighi, son culpables de los delitos de “fomento de la corrupción” y “conspiración contra la seguridad nacional y para difundir propaganda” contra la República Islámica, según recoge el portal de noticias iraní en el exilio IranWire.
La sentencia, con fecha del 29 de enero, prohíbe además a los acusados tener actividad en Internet y salir de Irán durante dos años después de que cumplan sus condenas. Las mujeres tienen prohibido bailar en la calle y el caso es aún más grave por el hecho de hacerlo con un hombre, aunque sea, como en este caso, su prometido.
Los dos fueron detenidos el 1 de noviembre por agentes de paisano que les golpearon y les trasladaron a la Sección 209 del Ministerio de Inteligencia, según medios iraníes críticos. Ninguno de los dos tuvo asistencia de abogado durante el juicio, como les corresponde por derecho, y su petición de libertad bajo fianza fue rechazada. Las familias de ambos habrían sido presionadas por las autoridades para que no hablaran del caso.
Régimen extremo
Más de 500 personas murieron y 18 mil fueron detenidas en la última ola de protestas, iniciada en septiembre a raíz del fallecimiento de la kurdo-iraní Mahsa Amini tras ser detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo islámico. Una veintena de manifestantes fueron condenados a pena de muerte desde el inicio de las protestas y cuatro ya fueron ejecutados.
La ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega y que defiende los derechos humanos confirmó que al menos 55 ejecuciones en los primeros 26 días del año. Cuatro personas murieron ejecutadas por motivos relacionados con las protestas, mientras que la mayoría de las personas ahorcadas (37 condenadas a muerte) lo fueron por infracciones relacionadas con las drogas, según la misma fuente.
Según IHR, al menos 107 podrían ser ejecutadas a causa de las manifestaciones, al haber sido condenadas a la pena capital o por estar acusadas de crímenes que podrían costarles la pena de muerte. “Todas las ejecuciones [ordenadas] por la República Islámica son políticas”, pues el objetivo principal de las autoridades es sembrar “el terror en la sociedad”, subrayó la organización. “Para detener la máquina de matar del Estado, ninguna ejecución debería ser tolerada, sea por razones políticas o no”, señaló el director de IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario