El clima en Neuquén

icon
32° Temp
27% Hum
La Mañana MPN

Koopmann: "Los partidos nacionales nos están metiendo la mano en el bolsillo"

El candidato a gobernador del MPN pide que la Nación financie viviendas e infraestructura de servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas.

El candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, quiere que el gobierno nacional pague la infraestructura para hacer frente al crecimiento poblacional que se presenta en la provincia como consecuencia del atractivo que representa la industria de los hidrocarburos. A tres meses de las elecciones, el vice que busca dar el salto al sillón principal del gobierno local retomó un proyecto de ley nacional que había planteado el petrolero Guillermo Pereyra siendo senador nacional, que contempla una reparación histórica para Neuquén.

En este caso, Koopmann reclama "la creación de un Fondo de Reparación Histórica para atender la fuerte demanda en viviendas y en infraestructura de servicios básicos como agua, luz, gas y cloacas que se registra en nuestra provincia por la incesante llegada de nuevas familias", difundió su equipo de campaña.

“Necesitamos dar respuesta a la demanda creciente de viviendas y servicios que generan las oleadas de personas que llegan a Neuquén en búsqueda de empleo y de un futuro mejor para sus familias, que no encuentran en el resto del país producto de las malas políticas económicas impulsadas por los grandes partidos nacionales en los últimos 20 años”, enrostró Koopmann por elevación a las estructuras que amparan a sus rivales de cara a los comicios por la Gobernación del 16 de abril.

"Nos están metiendo la mano en los bolsillos"

El vice recalentó el discurso contra la Nación, no importa quien la gobierne, puesto que las críticas no dejan afuera ni al Frente de Todos ni a Juntos por el Cambio. Los partidos nacionales son los que se llevan más de lo que aportan a Neuquén, según Koopmann.

“Nosotros estamos aportando la mayor parte de la energía que mueve a todo nuestro país, es hora que el centralismo nos devuelva una parte de lo que se lleva para atender el fuerte crecimiento poblacional que estamos viviendo. Hoy de cada 3 pesos que la Nación se lleva de Neuquén, solo nos devuelve uno y el índice de coparticipación que recibimos es el mas bajo del país”, reclamó.

Otra vez, insistió con que el partido provincial es la garantía contra la entrada de lleno de los partidos nacionales a los recursos neuquinos.

“Vamos a defender a Neuquén para que lo que es de Neuquén se quede acá, porque con las retenciones que los gobiernos centrales aplican a los hidrocarburos que exportamos y que no se coparticipan, los partidos nacionales nos están metiendo la mano en el bolsillo a todas las familias neuquinas”, proclamó el candidato del MPN.

Koopmann explicó que “a partir del cumplimiento del Decreto 793/18 firmado por el ex presidente Macri la Nación le cobra al petróleo y al gas neuquino que se exporta el 8 por ciento de su valor en concepto de retenciones. Estos fondos no se coparticipan y van a subsidiar la vida de los habitantes de Buenos Aires y sus alrededores”.

Casas y escuelas, se podían hacer

Detalló que “el año pasado, nuestra provincia generó un total de 2.200 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos y con las retenciones que se cobraron nos hubiera permitido construir 2900 viviendas sociales o 22 escuelas técnicas”.

“Sabemos que hay cosas que cambiar. Incrementar el ritmo de construcción de viviendas y las redes de servicios públicos es una de ellas, por eso vamos a reclamar con mucha fuerza este fondo de reparación” dijo Koopmann, recordando que “Buenos Aires tuvo su fondo de reparación en los años´90 en reconocimiento al fenómeno migratorio hacia el conurbano”.

En sus declaraciones, Koopmann no se olvidó de cuestionar a Rolando Figueroa. El diputado nacional se negó a ir a internas contra el vicegobernador acusando irregularidades en el proceso del MPN. Ahora aparece como el rival a vencer en las generales para el partido provincial. Figueroa selló alianzas con macristas y kirchneristas en su armado por afuera del MPN.

“Nos hubiera gustado que los representantes que tiene la provincia en el Congreso Nacional se hubieran ocupado de estos temas continuando con la iniciativa que había impulsado Guillermo Pereyra en su gestión como senador nacional, pero no lo hicieron", dijo Koopmann.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario