El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
La Mañana Zapala

Koopmann promete reactivar el tren hasta Zapala

Dijo que se trabajará en este y otros servicios de logística para "impulsar el desarrollo económico y productivo".

El candidato a gobernador por el MPM, Marcos Koopmann, anunció que dentro de su Plan de Gobierno implementará medidas para reforzar, expandir y fortalecer los servicios logísticos en la provincia, con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo productivo y económico de la región.

“Para que el crecimiento de la provincia no se detenga debemos consolidar nuestras capacidades logísticas, porque nos permitirá no solo fortalecer las actividades productivas que ya tenemos en marcha, sino que además representa la posibilidad de impulsar el crecimiento de este nuevo sector económico que generará más puestos de trabajo y le dará un nuevo perfil de desarrollo a la provincia de Neuquén”.

Koopmann explicó que estos servicios, tan importantes para la ampliación de la matriz productiva y para potenciar la actividad comercial y el empleo en Neuquén, serán abordados en diferentes líneas estratégicas de trabajo.

En ese sentido, detalló que “reforzaremos la infraestructura para mejorar la conectividad aérea; buscaremos más inversiones públicas y privadas que incrementen la logística productiva; seguiremos reclamando la provincialización del tren entre Neuquén y Zapala, mejoraremos los pasos fronterizos con el país vecino de Chile y además vamos a impulsar la creación de dos nuevos parques industriales, en Chos Malal y en Rincón de los Sauces”.

Con respecto a las inversiones públicas y privadas para Neuquén, remarcó que “se continuará trabajando para que las empresas sigan invirtiendo en la provincia, por ejemplo, a partir del impulso a una Plataforma Logística en Plaza Huincul y continuando con el desarrollo de la Zona Franca Zapala”. En este sentido, explicó que esta Zona Franca tiene el objetivo de “consolidar al centro de la provincia como nodo logístico estratégico en el Corredor Bioceánico, donde las empresas estarán eximidas y no abonarán derechos sobre exportaciones ni importaciones de bienes y servicios; no pagarán impuestos sobre servicios públicos y tampoco lo harán sobre el almacenaje de la mercadería”. “Su puesta en marcha representa una gran transformación para la zona, potenciando la actividad comercial y el empleo para las familias neuquinas”, sintetizó.

Por otro lado, el candidato ratificó la importancia de continuar reclamando al Gobierno nacional la provincialización del tren entre Neuquén y Zapala, y aseguró que impulsará el sistema multimodal para conectar a Neuquén con Chile y a los puertos del Atlántico. “Queremos avanzar en la reactivación del servicio de pasajeros y de cargas, por eso construiremos el tendido ferroviario entre Plaza Huincul, Añelo y Rincón de los Sauces. Nuestro compromiso es lograr la facultad para operar nuestras vías férreas y así promover el desarrollo integral de la provincia”.

Al referirse al trabajo que llevará a cabo para reforzar los pasos fronterizos que conectan a Neuquén con el país vecino de Chile, que son esenciales para atraer más turismo y potenciar la producción, Koopmann expresó que “sumaremos más frecuencias a las rutas aéreas existentes, además de mejorar la infraestructura y el tiempo en los trámites migratorios y aduaneros”. En esta misma línea, indicó que “se posicionará a Pino Hachado como paso prioritario de cargas y de conexión interoceánica a través del Corredor Bioceánico del Sur; se priorizará el uso de Cardenal Samoré como un paso turístico; y se desarrollarán los pequeños pasos fronterizos de Pichachén, Icalma, Mamuil Malal, Carirriñe, Hua Hum, Copahue y Minas Ñuble, porque son importantes para el intercambio cultural y familiar a nivel local”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario