Koopmann quiere potenciar el desarrollo de las energías renovables
El candidato del MPN se comprometió a impulsar "un Neuquén sustentable" mediante la energía solar y eólica..
El vicegobernador y candidato a gobernador del MPN, Marcos Koopmann, se comprometió a “seguir potenciando el desarrollo de las energías renovables, porque queremos que Neuquén sea una provincia energética integral, aprovechando todos nuestros recursos, más allá del gas y el petróleo”.
De cara a las elecciones del 16 de abril, el candidato dijo que de acceder a la gobernación de la provincia continuará- durante su gestión de gobierno 2023-2027- con la política de desarrollo de energías renovables.
Koopmann sostuvo que “vamos a hacer realidad un Neuquén sustentable, con la energía de nuestro viento, de nuestros ríos, de la tierra y del sol, pero fundamentalmente con la energía de todos los neuquinos”. El vicegobernador explicó que está en condiciones de asumir ese compromiso para cuidar el progreso y mantener el crecimiento de la provincia a través de un desarrollo limpio para dejarles a las generaciones futuras.
“Neuquén tiene un banco de proyectos en energías renovables que es único en el país, que incluyen 15 nuevas centrales hidroeléctricas, 9 proyectos eólicos y 2 geotérmicos”, puntualizó e indicó que, además, la provincia cuenta con grandes recursos.
“Impulsamos la puesta en marcha del Parque Eólico Vientos Neuquinos y el Parque Fotovoltaico El Alamito y estamos finalizando la obra de la central multipropósito Pedro Salvatori sobre el río Nahueve, como también trabajando en nuevos proyectos hidroeléctricos, eólicos y geotérmicos”, detalló el candidato oficialista.
Con respecto a la demorada construcción de Chihuido I, en Quili Malal, que servirá para contener las crecidas del río Neuquén, aseguró que insistirán con el reclamo ante Nación. Agregó que pretenden “que la obra se convierta en una realidad para todas las familias neuquinas. De esta forma, garantizamos el desarrollo, progreso, trabajo genuino y la generación de energía limpia”.
Al referirse a las represas de los ríos, Koopmann indicó que “seguiremos reclamando para que la provincia tenga participación en las nuevas concesiones que están asentadas sobre nuestros ríos, porque allí se produce la energía para todo el país”. Al mismo tiempo agregó que “son recursos que necesitamos para seguir fortaleciendo la educación, la salud, la generación de empleo y el acceso a la vivienda”.
El vicegobernador señaló que “estamos en un momento histórico del desarrollo energético de la provincia, pero tenemos la responsabilidad de mirar hacia un horizonte de acá a 30 años. Por eso es importante cuidar este presente y seguir trabajando todos juntos para lograr un desarrollo federal, que alcance a cada localidad de nuestra provincia y de esta forma conseguir una mejor sustentabilidad para el futuro de las familias neuquinas”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Koopmann: "Potenciar la agroindustria es una gran oportunidad para el progreso neuquino"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario