El clima en Neuquén

icon
Temp
75% Hum
La Mañana Fiesta de la Confluencia

La Fiesta de la Confluencia a la conquista del público chileno

Una delegación neuquina se encuentra de gira promocional por el vecino país de cara a una nueva edición. Aseguran que despierta interés por su atractiva grilla y por la gratuidad de los espectáculos.

El municipio capitalino busca ampliar los horizontes en territorio chileno para la nueva edición de la Fiesta de la Confluencia, que tendrá lugar entre el 14 y el 19 de febrero de 2023. Una delegación se encuentra en una gira promocional por el sur de Chile.

Según indicaron, el evento más convocante de la capital neuquina despierta el interés del público chileno por su significativa grilla y por la gratuidad de los espectáculos.

Los funcionarios municipales llevaron como ejes centrales el fomento de la Fiesta Nacional de la Confluencia y de los productos turísticos tanto de la ciudad como de la provincia. Señalaron que “luego del exitoso encuentro de ayer, los representantes de la municipalidad de Neuquén se reunieron esta mañana con operadores turísticos chilenos de ‘Tour’, con el objetivo de entablar relaciones comerciales entre ambos países”.

Abel Pintos cerró la sexta edición de la Fiesta de la Confluencia, que en tres días congregó a más de 300 mil personas. El intendente afirmó que los vecinos se han apropiado de este festejo.
Abel Pintos cerró la sexta edición de la Fiesta de la Confluencia, que en tres días congregó a más de 300 mil personas. El intendente afirmó que los vecinos se han apropiado de este festejo.
Abel Pintos cerró la sexta edición de la Fiesta de la Confluencia, que en tres días congregó a más de 300 mil personas. El intendente afirmó que los vecinos se han apropiado de este festejo.

Tras el encuentro en la ciudad chilena de Temuco, la secretaria de Capacitación y Empleo de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini destacó que “participaron alrededor de 15 operadores turísticos con muy buena recepción” y agregó que fue muy buena “la apertura y la predisposición para trabajar a futuro en conjunto con paquetes turísticos que vinculan a ambas ciudades, y a proyectos futuros para vincular no solamente lo turístico sino también lo comercial”.

Sobre los atractivos, informó que “el interés de ellos son los paseos costeros, la confluencia de los ríos, pero también la atracción hacia los alrededores de la ciudad con los productos que tienen que ver con dinosaurios y vinos, que comprende a los recorridos de las bodegas y chacras”.

Por su parte, el secretario de Turismo de la municipalidad de Neuquén, Diego Cayol destacó la “muy buena recepción” de la Fiesta de la Confluencia por parte de los operadores y subrayó, entre los puntos de interés, “la intención de los operadores con el vuelo directo Neuquén-Temuco, y la posibilidad de intercambio, para hacer flujos de turistas tanto con la gente que visita Temuco como Neuquén”.

Fiesta de la Confluencia Parque Central día 1

En cuanto a la acción de promoción que se realizó en los Centros comerciales de Temuco, Pasqualini informó que “en Chile las vacaciones se toman en febrero, así que era una oportunidad muy importante para promocionar la Fiesta de la Confluencia y todo lo que hace al turismo tanto local como regional”. Dijo que “si bien la Fiesta de la Confluencia es muy significativa por la grilla, notamos que atrae muchísimo al público chileno porque les llamaba la atención el carácter gratuito”.

Destacó que en el actual contexto a los turistas chilenos “les favorece los costos en hotelería y gastronomía. Entonces vienen, disfrutan de la Fiesta de la Confluencia, disfrutan de calidad en hotelería y de una excelente gastronomía, a costos muy adecuados, además de lo favorable del costo del combustible del lado argentino”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario