La Fiesta de la Confluencia en redes: ¿Qué dice la gente?
Euforia total. Usuarios explotaron en las redes sociales tras conocer la grilla de artistas que subirán al escenario mayor en febrero.
Cientos de usuarios llenaron las redes sociales de mensajes que festejan la grilla completa de artistas nacionales e internacionales confirmados en el escenario mayor para la Fiesta Nacional de la Confluencia 2023, que se realizará del 14 al 19 de febrero. La mayoría, por no decir casi todos, apoyan el evento cultural más importante de Neuquén y los que no son locales ya están buscando la manera de llegar y ser parte.
Por la talla de las figuras artísticas que convoca el evento, algunos incluso lo comparan con el célebre Lollapalooza que se realizará el 17, 18 y 19 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. La diferencia es que esta última no es gratuita. Los tickets diarios rondaban los $20.000.
"Acepto algún canje de viaje a Neuquén para febrero", tiró con humor un usuario. Enseguida, otros le contestaron: "Vengan, yo los hospedo". Y no faltó quien lanzó la búsqueda de amigos y amigas de Neuquén. La charla siguió y fueron muchos más. "Decime que es joda". "Esto es mejor que el Lollapalooza". "Encima gratuito. Hermoso todo". "Me voy a vivir a Neuquén, muchachos". Hubo gente que arrobó a conocidos para la fiesta como "regalo de cumpleaños".
Así, personas de Buenos Aires y otras provincias ya se organizan a través de las redes y busca hacer " buenas migas" con otros fanáticos y fanáticas para viajar a Neuquén. Hay de todo.
La fiesta iniciará el martes 14 con la presentación de Choque Urbano, el grupo de percusión teatral que utiliza barriles, latas o botellas como instrumentos. El día continuará a puro trap, con Trueno y cerrará Nicki Nicole. El miércoles 15 será una jornada para bailar de principio a fin al ritmo del cuarteto y el pop, con la presentación de Q' Lokura, Lali y La K'onga.
El rock también dirá presente el jueves 16, con Las Pastillas del Abuelo y No Te Va Gustar. Lo mismo hará el rapero Wos, mientras que el viernes 17 será el turno de los icónicos Airbag, Babasónicos y Abel Pintos.
El trap y rap seguirán con firme presencia el sábado 18, con los shows de Lit Killah, YSY A y Duki. El sexto día, último día de la Fiesta, cerrará con Diego Torres, María Becerra y, por último, Camilo como artista internacional.
Otros reconocidos artistas que se presentarán son Sele Vera, Raúl Labié, Bándalos Chinos, Canticuénticos, Marité y el Dúo Berbel, y Luis Sebastián. También estarán presentes Release, Dorsal, Los Musis de Prófica, Tito Gutiérrez 5, Big Mama, Quito Riffo Grupo, Ballet de Folklore Municipal, Escuela Municipal de Tango de Neuquén, entre otros.
Las presentaciones de Fito Páez, Don Omar y Maná, al menos por el momento, fueron descartadas para esta edición de la Confluencia, aunque -sin revelar ningún detalle- la Municipalidad adelantó que se espera una importante sorpresa en los próximos días.
Además del escenario mayor, donde se presentarán los artistas previamente mencionados, también habrá más escenarios temáticos con gran cantidad de músicos regionales, al igual que en la edición del 2022.
En agosto pasado, este evento fue declarado de carácter nacional. La nueva categoría implica que este festival pasará a formar parte del calendario de las fiestas nacionales, algo que impactará en el turismo y que permite el arribo de artistas o grupos nacionales que están bajo el convenio de Cultura.
El requisito para que se reconozca a la Fiesta de la Confluencia como nacional era contar con diez ediciones. Si bien se hicieron nueve, se tomó en cuenta que en el 2021 no se pudo concretar por la pandemia, pero sí que se dieron en el lapso de 10 años consecutivos. El evento será transmitido por la TV Pública, como todas las Fiestas nacionales del país.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario