La Justicia Federal intimó a Salud para que atienda a los presos de Senillosa
No respetaron una sentencia y ahora les podrían poner multas a los funcionarios del Ministerio de Salud de provincia y del Servicio Penitenciario Federal por no cumplir una orden judicial.
Las personas privadas de la libertad en el Complejo Penitenciario Federal V de Senillosa que tienen enfermedades crónicas y requieren ser atendidos por el sistema de Salud pública de Neuquén, no reciben atención. no les dan turnos con especialistas y sus vidas están en riesgo. Hay un habeas corpus colectivo, existe una sentencia federal intimando a la provincia a cumplir con la asistencia médica y pese a ello no han cumplido por lo que fueron intimados a mediados de este mes y serán sancionados con astreintes los funcionarios que no acaten la orden judicial.
La situación es crítica. Las personas cuando son condenadas solo pierden la libertad quedando vigente y garantizados todos sus derechos, eso en la letra de la ley porque en los papeles la realidad es otra.
El reclamo de la Defensa Federal viene desde hace unos años, pero las dificultades existentes (obstáculos) para obtener turnos médico y cirugías para presos federales es cada vez más complejo.
En 2021, sobre un total de 172 turnos médicos solicitados, se dieron solamente 32, es decir menos del 20 por ciento de los pedidos fueron atendidos.
Esta situación sanitaria fue expuesta por la defensa oficial federal en abril de 2022 y se instrumentó un habeas corpus colectivo.
Catalina Carreiara, Coordinadora del Programa de Salud en Contextos de Encierro del Ministerio de Salud de la Nación, explicó ante un requerimiento de la Justicia Federal: “que el programa que coordina actuaba como facilitador de barreras con extramuros, reconociendo que hay inconvenientes de articulación con la Provincia de Neuquén”, reza la sentencia de julio de 2022.
En dicha sentencia, la Justicia Federal dictó “el agravamiento de las condiciones de detención de los internos de Senillosa”.
Esto llevó a que se dispusiera “subsanar el agravamiento”, para ellos se intimó a Provincia para que capacite al personal penitenciario en la utilización del Sistema Andes para solicitar turnos y la elaboración de un convenio “que contemple la situación de vulnerabilidad de las personas privadas de su libertad, las especialidades medicinales no satisfechas internamente, la posibilidad de ampliación de los posibles efectores de salud a los que pueda recurrir, la posibilidad de utilizar el sistema de telemedicina y médicos itinerantes”.
A comienzos de febrero de este año, todavía no se había instrumentado la correcta atención de los internos que necesitaban acudir al hospital público. Para el penal de Senillosa, solo está previsto que los vean profesionales del hospital de la localidad y del hospital Heller, ubicado en el oeste neuquino.
A las carencias se le suma que existen profesionales que se niegan a atender a presos que están condenados por delitos contra la integridad sexual y femicidas. Todo un debate entre la objeción de la conciencia y los derechos humanos vigentes.
Finalmente, a mediados de marzo, el Juzgado Federal de Neuquén emanó una orden: “Atento el tiempo transcurrido a la intimación cursada tanto al Ministerio de Salud de esta provincia y al Complejo Penitenciario Federal V Senillosa, guardando ambas partes silencio, intímeselos nuevamente a cumplir en un plazo de 72 horas, los puntos detallados en la foja que antecede, bajo apercibimiento de aplicarles astreintes, que consistirán en la suma de $ 1000 diarios, que deberá ser abonada por la persona encargada de la tramitación de la información requerida, hasta que se dé cumplimiento a la manda impuesta”.
¿Se entiende? Estamos en las puertas del caos, no se acata una orden judicial, violando derechos humanos que están contemplados en la Constitución Nacional. Si la Justicia no puede garantizar derechos, el Estado Republicano será modificado por una tiranía política que hace y deshace a su criterio.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario