El clima en Neuquén

icon
27° Temp
32% Hum
La Mañana NASA

La NASA confirmó nuevo viaje a la Luna para 2024

El 3 de abril dará a conocer los nombres de los cuatro astronautas, que despegarán en el cohete SLS e irán a bordo de la cápsula Orión.

La NASA anunció el viernes que el 3 de abril anunciará el nombre de los cuatro astronautas que orbitarán alrededor de la Luna el año próximo en la misión Artemis 2.

Esta tripulación será la primera en viajar hasta la Luna desde la última misión Apolo, en 1972, hace más de medio siglo.

Bill Nelson, el director de la NASA, declaró que serán “tres estadounidenses y un canadiense”, y se prevé una fecha de lanzamiento para noviembre de 2024, adelantó un funcionario de la agencia espacial estadounidense.

Los cuatro astronautas despegarán en el cohete SLS de la NASA e irán a bordo de la cápsula Orion, que se desprenderá una vez en el espacio y los llevará hasta la el satélite, pero sin alunizar.

También informaron que, al regreso, amerizarán en el océano. Todos los astronautas activos -actualmente 41- son oficialmente elegibles para ser parte de la misión -de aproximadamente 10 días- de Artemis 2, y el proceso de selección se mantiene en máximo secreto.

El cohete SLS realizó un solo vuelo durante la misión Artemis 1, en la que impulsó a la cápsula Orion -sin tripulación- hasta la Luna, en un primer ensayo de poco más de 25 días que regresó con éxito a la Tierra en el mes de diciembre.

NASA viaje a la luna

La última vez que el hombre pisó la luna fue en diciembre de 1972, cuando los astronautas del Apolo 17 Eugene Cernan y Harrison Schmitt pasaron unas 75 horas en el valle Tauro-Littrow. En su tercera y última excursión a través de la superficie lunar, Schmitt tomó una fotografía de Cernan flanqueada por una bandera estadounidense y la antena de alta ganancia con forma de paraguas de su rover lunar. El reflejo de Schmitt se puede ver en el casco de Cernan.

“Zarpamos hacia este nuevo mar porque hay nuevos conocimientos que ganar, y nuevos derechos que ganar, y deben ser ganados y utilizados para el progreso de todas las personas. La ciencia espacial, como la ciencia nuclear y toda tecnología, no tiene conciencia propia. Que se convierta en una fuerza para el bien o para el mal depende del hombre, y solo si los Estados Unidos ocupan una posición de preeminencia, podemos ayudar a decidir si este nuevo océano será un mar de paz o un nuevo teatro de guerra aterrador”, fueron las palabras de John Fitzgeral Kennedy, ex presidente de los Estados Unidos e impulsor del programa Apolo.

Las metas del programa Apolo fueron más allá de hacer aterrizar a varios hombre en la Luna y devolverlos sanos y a salvo a la Tierra. Entre varios de sus objetivos, se encontraban el establecimiento de la tecnología para satisfacer otros intereses, como el logro la supremacía de los Estados Unidos en el espacio; la creación y puesta en práctica de un programa científico de exploración espacial; así como el desarrollo de la capacidad para trabajar en un entorno tan hostil como era la superficie lunar.

Fue precisamente para llevar a cabo tal empresa, que la NASA puso en marcha el que bautizó como el Programa Apolo, que dio lugar a 11 misiones espaciales y que llevó a varios astronautas estadounidense a posar sus pies en la Luna.

El primer vuelo de una misión Apolo tuvo lugar en 1968. De las 11 misiones que formaron parte del programa, las 4 primeras, las Apolo 7, 8, 9, y 10 probarían el equipo que la NASA estaba desarrollando. Tras la gesta de la misión Apolo 11 de lograr de llevar al primer hombre a la Luna en 1969, cinco de las seis misiones restantes repetirían la proeza

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario