En apenas una semana se registraron más de 170 casos de salmonela. ¿La causa? Comida en mal estado y agua contaminada.
Se llama salmonelosis a la infección que provoca la salmonela, una bacteria que principalmente afecta los intestinos. Cualquiera que la haya sufrido, o haya conocido a quien la sufrió, sabe a lo que nos estamos refiriendo. La salmonela en general llega a nuestros cuerpos por el agua o alimentos contaminados.
En la semana pasada, en Salta ocurrió un impresionante aumento de la salonelosis: en total se registraron 171 casos, esto es mucho más que la semana anterior, cuando se informaron 42 casos. Durante enero, se sumaron así 280 casos de enfermedad por salmonela. Los médicos salteños indicaron que durante este mes se presentaron con síntomas unas 300 personas, todas sufrían fiebre tifoidea y paratifoidea, ambas causadas por un tipo específico de salmonela.
La mayoría de ellos eran personas de hasta 30 años, con síntomas de dolor gastrointestinal, que incluía vómitos, deshidratación, dolor de cabeza, diarrea, etc. Y también la mayoría provenía de un comedor comunitario donde supuestamente se ingirieron alimentos en mal estado, en específico arroz con salsa, leche, pan dulce y agua contaminada. Desde el gobierno de Salta afirmaron que los niños notaron que la comida estaba en mal estado, pero de todos modos la consumieron.
Cómo prevenir la salmonela
En este mes también el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) brindó una serie de consejos para la prevención de la salmonelosis y el cuidado de la salud de las personas mediante el consumo seguro y responsable de productos cárnicos, huevos, frutas y verduras. Como se mencionó, la infección se contrae a través de alimentos contaminados, algunos de los cuales son más sensibles a ser expuestos a la bacteria que produce la salmonelosis.
Los síntomas más frecuentes son náuseas, vómitos, dolores abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza, normalmente comienzan entre 6 y 72 horas después de la exposición y duran de 4 a 7 días. El Senasa recomendó prestar atención a una serie de grupos de alimentos para prevenir esta enfermedad.
En primer lugar la carne cruda vacuna, de ave y de pescado, en donde las heces se pueden introducir en la carne vacuna y de ave cruda durante el proceso de faena. Por su parte, los mariscos y pescados pueden estar contaminados si se obtienen de agua contaminada.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario