El clima en Neuquén

icon
19° Temp
52% Hum
La Mañana Inflación neuquina

Las carnicerías y el transporte hicieron volar el IPC neuquino

En la provincia tuvo un impacto mayor que a nivel nacional el incremento de los precios regulados, que son los que aumentan con autorización del Estado.

Los precios de las carnicerías, el transporte y los restaurantes explican casi tres puntos de la inflación neuquina de febrero. El Índice de Precios al Consumidor aumentó 6,9 por ciento, según la medición provincial que se centra en el costo de los bienes y servicios ofrecidos al consumidor en Neuquén Capital. Entre los grupos Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Recreación y cultura explicaron más de la mitad de la suba del IPC local el segundo mes del año.

La inflación mensual fue calcada a la de enero. El desempeño de los precios en los dos primeros meses del año desmorona cualquier atisbo de credibilidad que hubiese consolidado la apuesta del ministro Sergio Massa para cerrar el año con 60 por ciento de inflación anual.

La carne y sus derivados aportaron 1,21 puntos de los 6,9 de incremento del índice general de precios de Neuquén, el transporte fue responsable de un punto del IPC general y la suba de precios en la recreación y la cultura explicó 0,64 puntos de la suba inflacionaria del mes.

El 27,3 por ciento de la inflación de febrero se explica sólo por el aumento de los precios de los alimentos y bebidas sin alcohol, el 15,2 por ciento por la suba en el transporte, el 9,3 por ciento por la recreación y cultura y el 8,3 por ciento por los restaurantes y hoteles.

Composición de la inflación de Neuquén.png
Fuente: Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén.

Fuente: Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén.

El aumento del precio de la carne y sus derivados se enmarca en el comportamiento nacional de ese mercado, a diferencia del desempeño de los precios de los restaurantes, que en Neuquén se vio impulsado al alza por el boom de consumo en ese rubro que implicó la convocatoria turística de la Fiesta de la Confluencia.

Restaurantes, comidas fuera del hogar y comidas para llevar es la denominación del principal subgrupo del grupo Restaurantes y hoteles dentro del trabajo sobre el IPC que entrega la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén. El relevamiento de precios del organismo provincial se reduce a comercios ubicados en la ciudad.

ipc.jpg

En febrero el grupo Restaurantes y hoteles fue el que presentó el mayor incremento de precios entre los 12 grupos en los que se divide la investigación provincial. El tiempo en el que se realizó el relevamiento coincidió con el lleno total de la hotelería y el desborde de los lugares para comer fuera de casa, mientras explotaba de público cada noche de la fiesta de Confluencia.

La suba del índice de precios para el grupo de Restaurantes y hoteles en febrero en Neuquén superó por más de dos puntos a la que relevada por el INDEC a nivel nacional para el mismo grupo.

ipc nacional.jpg

Mientras en Neuquén, el grupo Restaurantes y hoteles encabezó las subas de precios traccionando al alza al índice general, a nivel nacional fue el tercer grupo con mayor alza. Otro grupo que presentó un comportamiento de sus precios distinto con el verificado a nivel nacional es Educación.

En Neuquén fue el segundo con mayor inflación mientras a nivel nacional fue el que menos aumentos de precios presentó de los 12 grupos que componen la muestra. El grupo Educación en la muestra total de la inflación neuquina aportó 0,17 puntos en la inflación de 6,9 por ciento. El índice general de Neuquén creció a la vez 1,1 punto más que el que midió el INDEC para la Patagonia (5,8%).

Las carnicerías, al rojo vivo

La culpa no es de los carniceros. La aclaración podría estar demás, pero mejor que esté a que falte para evitar confusiones. Los aumentos de precios de la hacienda tuvieron impacto nacional en febrero. Entonces, tampoco tiene que ver con la inflación en los productos cárnicos de febrero las medidas sanitarias.

En Neuquén las carnes presentaron una suba mensual en febrero del 18,4 por ciento, mientras que el INDEC precisó que en la Patagonia el aumento de precios en este rubro alcanzó el 13,8 por ciento, que fue la suba más acotada para el subgrupo de todas las regiones del país.

Los analistas del sector cárnico nacional coincidían desde principios de año en que vendrían aumentos de los productos en las góndolas. Estas subas comenzaron en los mercados del ganado con anterioridad.

SFP Carne media res carnicerias (2).JPG

Una de las razones esgrimidas es que el sector cerró con un aumento acumulado de 42,4 por ciento anual, muy por debajo de la inflación acumulada de 94,8 por ciento. Entonces, era cuestión de tiempo para que las carnicerías se pusieran al día plantearon los especialistas en esta zona del mercado. Y la sequía apuró los tiempos, por lo cual los aumentos que se esperaban para el tercer o cuarto trimestre del año se produjeron desde el comienzo del año, con un gran salto en febrero.

La carne fue el subgrupo dentro del grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas con mayor inflación en febrero en Neuquén. El grupo presentó una suba de 8,7 por ciento el segundo mes del año, para acumular en lo que va del 2023 un incremento del 17 por ciento, solo superado por Restaurantes y hoteles, con el 21,3 por ciento de inflación en dos meses. Al mismo tiempo, la carne y sus derivados subieron 23,3 por ciento en los dos primeros meses del año.

Núcleo, estacionales y regulados

A los efectos de los análisis, los organismos estadísticos distinguen la inflación en tres grandes grupos: núcleo, estacionales y regulados. En febrero, la inflación núcleo de Neuquén fue de 7,5 por ciento (o,2 puntos inferior que a nivel nacional); la inflación estacional fue de 3,7 por ciento (0,4 puntos superior a la nacional), y la inflación de los precios regulados fue de 6,4 por ciento (1,3 puntos más alta que la nacional).

La inflación estacional es la que se produce por la incidencia de la época del año en los precios de un bien o servicio, como por ejemplo las frutas y verduras, que son más baratas en la época de cosecha que a contramano de esta.

SFP Nuevos empresa de trasnporte colectivos (24).JPG

La inflación de los regulados es la que surge de los bienes y servicios cuyos precios son impuestos por el Estado, tal es el caso de la boleta de la luz o el boleto de colectivo, entre otros.

La inflación núcleo es la que representa al aumento general de precios que tiene a sostenerse en el más largo plazo. Es decir, la inflación de los productos que no están afectados por vaivenes de precios estacionales ni por las regulaciones estatales.

Sobre estos tres tópicos que construyen el IPC, el informe de Estadísticas de Neuquén remarcó que los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo presentaron la variación más alta y también fueron los que más contribuyeron a la variación mensual, con 5,18 puntos.

Agregó que las contribuciones más importantes se observaron en alimentos, restaurantes, vivienda y equipamiento y mantenimiento del hogar, de los que destacaron la carne y sus derivados, comida en restaurantes y lista para llevar, alquiler de vivienda, muebles y artículos textiles para el hogar, servicio doméstico y artículos de limpieza.

Por otro lado, los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia mensual de 0,44 puntos. Las principales contribuciones corresponden a paquetes de viaje turísticos, ropa para hombre y frutas. A su vez, también incidieron las caídas en los precios de la verdura fresca.

Por su parte, los bienes y servicios Regulados incidieron en 1,25 puntos. al Nivel general. Se destacan los aumentos en el transporte urbano y combustibles para vehículos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario