El clima en Neuquén

icon
Temp
81% Hum
La Mañana google

Las obras del Malba en la plataforma de museos virtuales de Google

A través de la aplicación Arts & Culture, los internautas podrán apreciar 180 imágenes, recorridos y más de 150 piezas capturadas en gigapíxeles, del museo porteño.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) y Google se unieron para llevar las obras de arte a los internautas. El trabajo que comenzó en noviembre del año pasado y se puso a disposición del público esta semana, en ocasión del Día Internacional de los Museos.

Con este trabajo, cientos de obras del Malba ahora están disponibles en la plataforma Arts & Culture, para acceder a ellas desde cualquier rincón con conexión a Internet y con los encantos propios de las herramientas digitales.

A través de la plataforma de Google se podrán ver más de 150 obras de arte del museo y de la colección particular de su fundador, Eduardo Constantini. Según comentaron las partes involucradas, el propósito es “facilitar el acceso a la cultura latinoamericana desde cualquier parte del mundo”.

La plataforma, que ya cuenta con colecciones de más de 2.000 museos, galerías e instituciones culturales del mundo, agrega a su catálogo 180 imágenes del museo porteño, 15 historias, recorridos y más de 150 obras capturadas con la Art Camera de Google, una herramienta que captura contenido en gigapíxeles, en altísima calidad.

Google. Malba.jpg

“Este proceso de digitalización permite tener un acercamiento a los detalles de la obra a los que sería imposible acceder en el museo, no solamente por una cuestión de proximidad física, sino también porque muchas veces, estas imágenes revelan detalles que son imperceptibles al ojo humano ya que permiten hacer zoom y revelar hasta las pinceladas más delicadas”, comentó a la prensa Sabrina Valls, responsable de Comunicación de Producto de Google Argentina.

“Si bien la presencia en el museo es irreemplazable, desde hace tiempo buscamos impulsar nuevos proyectos para acercar la colección a la mayor cantidad de público posible. Creemos que esta herramienta de análisis técnico por un lado permite a conservadores y especialistas observar detalles que a simple vista no se pueden ver, pero también habilita un aspecto lúdico para el público en general que puede pasar un rato descubriendo detalles desconocidos desde cualquier lugar del mundo”, comentó Valeria Intrieri, del equipo de Registro y Gestión de Colección, del área de curaduría del Malba. “Eso no anula por completo la experiencia en la sala, pero la complementa”, agrega.

Por su parte, la directora institucional del museo, Guadalupe Requena, explica a cerca de esta colaboración: “Con esta acción en conjunto con Google, Malba sigue apostando a su crecimiento de forma virtual con el objetivo de ampliar su impacto más allá de sus límites físicos y ofrecer nuevos acercamientos a una de las colecciones centrales del arte latinoamericano moderno y contemporáneo en el mundo”, asegurando además que con este paso se generan “contenidos innovadores para inspirar nuevas miradas desde América Latina”.

Los involucrados en la iniciativa explicaron que la digitalización de las obras requiere formación y acompañamiento de equipos en diversas partes del mundo. Para el trabajo en Malba se seleccionó a cinco fotógrafos argentinos que realizaron capacitaciones para adentrarse en las características de la cámara de Google.

Malba..jpg

Cómo se utiliza la realidad aumentada en la aplicación

“En la aplicación de Google Arts & Culture contamos con Art Projector, una funcionalidad que permite mostrar cómo se ven las obras de arte en tamaño real en un espacio”, señala Valls y agrega que los usuarios de la aplicación pueden buscar la colección de Malba, entre muchas otras, seleccionar una obra, y luego, la opción “Ver en realidad aumentada”. “De esta forma, se activa la cámara y se solicita a las personas muevan el dispositivo para registrar el espacio, para finalmente tener una de esas obras en su entorno, quizás colgada en una pared de su casa”, observa la representante de Google.

Museo virtual Google. Malba.jpg

Gracias a este trabajo conjunto, es posible ver cada centímetro de obras como Manifestación (1934) de Antonio Berni, Composición simétrica universal en blanco y negro (1931) de Joaquín Torres García, y La mañana verde (1943) de Wifredo Lam, entre otras. Las denominadas “Historias” son un paso recomendado, con recorridos por aspectos de las obras que explican en minucia sus diferentes elementos, por ejemplo en Autorretrato con chango y loro de Frida Kahlo, que se exhibe en su versión física en el Malba.

Con las obras del Malba añadidas a su amplio catálogo, Arts & Culture se puede descargar en forma gratuita en iOS y Android. Esta acción conjunta entre Google y el museo palermitano, que se fundó en el 2001, estira la presencia de arte local en la plataforma, que incluye contenido provisto por casi 25 instituciones de la Argentina y más de 150 latinoamericanas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario