Le hacen una radiografía al barrio Villa Farrel: ¿de qué se trata?
A través de entrevistas con los vecinos del barrio, estudiantes de Servicio Social de la UNCo realizan un relevamiento social de ese sector de la ciudad.
“Lo que más me gusta del barrio es el parque Jaime De Nevares”, “Al barrio le falta asfaltar algunas calles que todavía son de tierra”, fueron algunos de los numerosos comentarios que un grupo de estudiantes de la carrera Servicio Social de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) escucharon por parte de los vecinos del barrio Villa Farrel de esta ciudad.
Los encuentros entre los estudiantes y los vecinos del barrio ubicado en el sector Este de la ciudad de Neuqué se vienen concretando en el marco de un proyecto de extensión universitaria que cuenta con el aval institucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de la mencionada casa de estudios.
Este proyecto de extensión que lleva el nombre de “Cartografía social como herramienta de intervención comunitaria” tiene por objetivo conocer la singularidad territorial como expresión de la cuestión social para el desarrollo de un proceso de investigación e intervención situada en el ámbito comunitario barrial tendientes a la construcción de estrategias colectivas de resolución de situaciones que afectan la población de diferentes barrios de Neuquén a través del uso de la técnica de cartografia social.
Un grupo de veinte estudiantes que cursan el cuarto año de la Licenciatura en Servicio Social viene realizando distintos mapeos en el barrio en el marco de la materia "Práctica de servicio social en comunidad".
Antes de salir a las calles del barrio y conversar con los vecinos, las estudiantes realizaron diversas observaciones para ir conociendo aún más el lugar y confeccionar un mapeo que ellas mismas armaron donde ubicaron las instituciones, organizaciones y comercios, entre otros lugares de interés para la práctica.
“Este trabajo que estamos haciendo tratamos de conocer más la percepción de los vecinos y vecinas del barrio a través de una serie de preguntas”, contó una de las estudiantes. “Algunas de las preguntas que les hacemos a los vecinos son: qué es lo que más le gusta del barrio, qué es lo que menos le gusta, qué les preocupa del barrio, cómo es la relación entre los vecinos, qué le agregaría al barrio que no tiene en la actualidad, entre muchas otras”, describió.
Las futuras licenciadas en Servicio Social señalaron que se trata de un barrio donde residen muchos adultos mayores.
“Este es un proyecto de extensión que se va a extender durante todo el año en el barrio y que tiene que ver más con la comunidad que con la investigación”, aclaró Laura Franquelli, docente y codirectora del proyecto que encabeza Alicia Diez.
Franquelli señaló “la importancia que tiene radica en el uso de la cartografía social como estrategia de intervención social para el conocimiento y la vinculación territorial. Como dicen las estudiantes dejar capacidad instalada en las organizaciones intervinientes”.
Señaló que a través de la cartografía se pueden reconocer los intereses, problemáticas de la comunidad y sus formas de abordaje.
“En este sentido, la cartografía social se transforma en una herramienta privilegiada para la intervención territorial y la producción colectiva de saberes”, describió la docente.
Las estudiantes destacaron la diversidad de respuestas sobre los temas abordados que les brindaron los vecinos y vecinas del barrio cuando se instalaron el sábado 12 y 13 de mayo en el Parque Jaime De Nevares durante la Feria Neuquén Emprende, organizado por la Secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo de la municipalidad. “Estos abordajes a los vecinos los vamos a continuar durante todo el año porque es una práctica anual”, contaron las universitarias.
Por otra parte señalaron que con anterioridad “hicimos otras aproximaciones en la comunidad de Villa Farrel visitando la comisión vecinal como también el centro de salud”.
“Faltan asfaltar algunas calles y no hay rotiserías”
De las entrevistas realizadas hasta el momento por las estudiantes de Servicio Social de la Universidad Nacional del Comahue, los vecinos de Villa Farrel reflejaron algunas consideraciones sobre el barrio que son de gran interés en este proyecto de extensión que lleva el nombre de “Cartografía social como herramienta de intervención comunitaria”.
Según las estudiantes la gran mayoría de los vecinos consultados señalaron que una de las cosas que más les gusta del barrio es el Parque Jaime De Nevares, que fue inaugurado en septiembre de 2020, porque modificó la escenografía de la zona.
“Estamos muy contentos con este parque porque nos cambió el paisaje y sobre todo porque contamos con un espacio verde”, señaló una de las vecinas encuestas.
También expresaron que “se sienten cómodos y tranquilos, y muchos destacaron que es un barrio con vecinos que hace mucho tiempo viven acá”.
Sobre los temas en que no están conformes, “precisaron que no les gusta que hay calles sin asfaltar como Lago Quillen y José Hernández, y que es un barrio sin rotiserías”, dijo una estudiante.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario