El clima en Neuquén

icon
20° Temp
30% Hum
La Mañana Plan social

Les quitaron el plan social a 1500 familias por no mandar a sus hijos a la escuela

Ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires. Es por no cumplir con el 85% de días de clase por bimestre, lo mínimo establecido en el nuevo régimen de alumno regular.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les quitó el componente educativo del plan social a las familias de 1.445 estudiantes que no cumplieron con las nuevas exigencias de alumnos regulares en los últimos dos bimestres de 2022. La quita fue a partir de enero. Si no regularizan la situación, esas familias perderán el plan completo tres meses después de haber perdido el componente educativo.

En agosto del año pasado el Gobierno de la Ciudad informaba que iba a quitarle el plan social a las familias que tuvieran el beneficio y no mandaran a sus hijos a la escuela. Para hacer efectiva la medida aprobaron una resolución que modificaba el régimen de alumnos regulares. Esa condición la tendrían los estudiantes que cumplan con el 85% de los días de clase en cada bimestre. Y esa condición de alumno regular se revalidaría bimestre tras bimestre.

Actualmente el plan Ciudadanía Digital entrega a los beneficiaros $21.818 en promedio (en enero), más el componente educativo que está en $ 7.561,32 por hijo (en caso de pobreza) y $ 11.341,97 por hijo (indigencia).

Los 1.455 planes que cayeron representan el 8% de los 17.798 estudiantes porteños cuyos padres o madres recibían el beneficio. Esas familias pueden recuperar la percepción durante este mismo bimestre si los chicos vuelven a su condición alumnos regulares (faltan menos del 15% de los días de clase) y cumplen con las instancias de recuperación de aprendizajes que se establezcan entre el docente, la familia y el alumno. Por ejemplo, las clases de los sábados, contraturno o las actividades de apoyo escolar que se crea conveniente.

Niños. Escuela.jpg

El nuevo régimen de alumno regular rige para alumnos de jardín, primaria y secundaria, de escuelas públicas y privadas.

Desde el Ministerio de Educación porteño afirman que la medida se tomó tras constatar que, tras la vuelta a clases post pandemia, la Ciudad estaba registrando -en su sistema informático- un aumento considerable del ausentismo escolar. “En 2022, se constató que había un 30% de estudiantes que faltaban a clases al menos una semana al mes”, explican.

“Al cambiar el sistema de incentivos, logramos que 8.998 alumnos de inicial y primaria que faltaban de forma reiterada, mejoraran su conducta y lograran recuperar del tercer al cuarto bimestre del año pasado su condición de regularidad”, afirman.

La cuestión del presentismo o bien, ausentismo de los alumnos preocupa desde hace años a autoridades y expertos preocupados por la educación, quienes señalan que la continuidad pedagógica es clave para lograr buenos aprendizajes. Pero el problema se profundizó tras la pandemia.

Desde el Ministerio de Educación porteño informan que al finalizar el ciclo lectivo 2022 eran 26.383 los estudiantes que habían perdido su condición de alumno regular, lo que representa el 15% de la matrícula total de inicial y primaria de escuelas de gestión estatal.

De ese universo, 21.970 faltaron entre 7 y 10 días por bimestre. Además, detectaron una situación crítica de 4.413 alumnos de nivel primario que habían faltado por lo menos 30 días en 4 meses. “Sobre este grupo, se activó una estrategia personalizada. Un equipo técnico del Ministerio salió a buscarlos casa por casa para ofrecerles”, afirman.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario